El 25 de febrero de 1937 nace en Camagüey el importante escritor cubano Severo Sarduy, autor de la novela «Maitreya» (1982) y uno de los escritores más representativos del neobarroco latinoamericano. Compartimos una reseña realizada por el escritor español Juan Goytisolo. Leer más
El 23 de febrero de 1455 Johannes Gutenberg imprime la Biblia en una imprenta. A propósito compartimos hoy un conjunto de curiosidades sobre este libro, considerado entre los más relevantes de la historia de la humanidad. Leer más
Formador de más de una generación de profesionales de las artes plásticas, el ejemplo y quehacer del doctor Luis de Soto Sagarra irradiaron luz en el contexto de la cultura cubana. El profesor murió en La Habana el 15 de febrero de 1955, hace ahora siete décadas. Leer más
Desde el año 2000, el 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna. Cubaliteraria propone conocer hoy los orígenes de esta celebración y su importancia. Leer más
El 20 de febrero de 1874, en La Habana, José Martí termina de escribir la obra de teatro «Adúltera». Cubaliteraria comparte hoy un fragmento. Leer más
El 16 de febrero de 1936 nace Manuel Cofiño López, escritor cubano, uno de los mayores exponentes del realismo socialista. A propósito, compartimos su cuento «Los besos duermen en la piedra», incluido en el libro «Tiempo de cambio». Leer más
El 19 de febrero de 1950 fallece Don Carlos de la Torre, autor de «Fauna Malacológica Cubana». A 75 años de su muerte, Cubaliteraria recuerda sus aportes a las Ciencias Naturales en Cuba y el mundo. Leer más