-
Noviembre de poesía (XXVIII): Fernando Pessoa
En el aniversario luctuoso del poeta Fernando Pessoa, uno de los más grandes autores de la lengua portuguesa,[...]
-
Raúl Leyva y sus secretos del fuego literario
Con motivo del reciente Premio Literario Reina del Mar 2023 al joven escritor Raúl Leyva Pupo.
-
Alicia Conde: «pensando la nación»
A propósito de presentarse este 2 de diciembre en el espacio Sábado del Libro, los cuatro tomos de la «Histori[...]
-
Noviembre de poesía (XXV): Gloria Fuertes
En el aniversario luctuoso de la poeta española Gloria Fuertes, Cubaliteraria comparte este recorrido por su o[...]
-
Nelson Simón: «Mis libros son mis hijos»
En el cumpleaños del reconocido poeta, narrador y dramaturgo cubano Nelsón Simón González, compartimos esta en[...]
-
Hay que saber sobre Abelardo Estorino. Entrevista para representar
Cuando se cumplen 10 años de la muerte del reconocido dramaturgo, crítico y escritor cubano Abelardo Estorino,[...]
-
Eugenio Hernández Espinosa: «No soy cola de ningún ratón»
En el aniversario del natalicio del dramaturgo Eugenio Hernández Espinosa, Premio Nacional de Literatura, evoc[...]
Papel en blanco: un espacio televisivo en el que se promociona el quehacer de jóvenes escritores y artistas. ¿Qué ha significado para ti desempeñarte como guionista de este programa? Nunca me había imaginado escribiendo para la televisión. En 2014 fungía como jefa de sección de Literatura de la AHS en La Habana y los asociados […] Leer más
Yanelys Encinosa es una abeja. La miel del arte —que endulza y cura—, es el objetivo de su labor incesante. Es hija, hermana, esposa, amiga y madre amorosa. Es ensayista, guionista, organizadora de eventos, editora y otras muchas labores relacionadas con la escritura y la labor promocional. Trabaja arduamente, asume riesgos, sueña con necesarios proyectos, […] Leer más
Sesenta años atrás transcurrían varios encuentros entre el Comandante en Jefe Fidel Castro y un grupo de escritores y artistas, que marcaría las bases de la política cultural de la entonces naciente Revolución Cubana. El teatro de la Biblioteca Nacional fue sede los días 16, 23 y 30 de junio de los intercambios, que culminaron […] Leer más
Jesús Lozada es un ser de la escritura y la oralidad, de las palabras y los silencios. Alguien que asume con igual pasión y delicadeza el acto de contar una historia o la plasmación en versos de un poema. De pura estirpe camagüeyana, siente el deber de ofrecer tiempo, esfuerzo, talento, para conseguir el decoro […] Leer más
Entrevista con Omar Valiño, director de la BNCJM, sobre la vigencia de Palabras a los Intelectuales, en un escenario de guerra simbólica. Leer más
Entrevista a Félix Horta García (San José de las Lajas, 1947), quien al servicio de la historia robustece su tiempo con la indagación minuciosa del pasado, donde vida y obra se hacen una. ¿Quién es Félix Horta García? Fui un niño muy activo, gustaba de juegos y mascotas. Viajaba en sueños a países lejanos en […] Leer más
Félix Contreras es un hombre–mundo: aúna en su historia de vida universos iguales y distintos, chispas azules de poesía y blancas piedras de recuerdos hondos. Nada ha escapado a la voracidad de sus ojos y oídos, ya llenos de sonido y color; porque vivir es acumular sensaciones y recuerdos, Félix es un hombre que ha […] Leer más