La vasta obra de Arenal, nacido el 15 de enero de 1926, incluye la dirección de obras de teatro y grupos teatrales; la traducción de obras de varios géneros literarios, la publicación en revistas culturales nacionales y foráneas, y su desempeño como conferencista en países como México, Estados Unidos y España. Leer más
No resulta difícil imaginar a don José Martín Félix de Arrate Acosta recorriendo la pequeña ciudad de La Habana de los primeros decenios del siglo XVIII, cuando todavía se la andaba y desandaba a pie, en carruaje o a caballo sin perder el aliento y permitiéndose el gusto de saludar a cada uno de sus […] Leer más
La exhaustiva investigación, que abre y cierra con el proverbio chino «El árbol más fuerte y frondoso vive de lo que tiene debajo», llega también hasta estos años del siglo XXI con el análisis de obras de autores cubanos radicados o no en la isla. Leer más
Jugó todo el tiempo con la muerte. Ella fue su detonante, su sustento. Quiso entretenerla y se puso un seudónimo: Mary Westmaccot, mas… por poco tiempo, porque se hizo famosa con el suyo propio, mientras asesinaba con métodos más perfectos. Los venenos eran su arma más frecuente. Nacida de una familia conservadora, de clase media, […] Leer más
Las campanas de Juana la Loca, novela de la escritora y periodista Marta Rojas, se estudiará en escuelas de Argentina. La obra, última de las entregas de la autora fue seleccionada por la Comisión Asesora Nacional, que integraron 204 especialistas en las diferentes áreas y jurisdicciones. Leer más
La literatura enciende y se enciende en determinadas almas. Algunas llegan a ella por herencia familiar, otras por vocación de amarla como la vida misma. Cira Romero sabe que entre sus más cercanos y lejanos familiares solo un primo disfrutaba, como ella, de la compañía de los libros. El vicio le llegó en Los dos […] Leer más
Grandes literatos del mundo adquirían seguridad para ejercer el oficio, en raras manías y supersticiones que les acompañaban mientras escribían sus obras Leer más