En el currículum de Lino D’Ou resaltan dos informaciones por sí solas capaces de incitar a la lectura: fue teniente coronel del Ejército Libertador… y periodista. Dualidad no excepcional, pero sí llamativa, aunque otros muchos asuntos referidos a su obra igualmente lo son. El ilustre y un tanto olvidado historiador Luciano Franco, que fue su […] Leer más
José Zacarías Tallet fue un afortunado de la vida y de las letras que recibió grandes premios: el Nacional de Literatura, en 1984; el de ser leído por varias generaciones de cubanos y el de la longevidad, por su existencia de 96 años. Tuvo además el privilegio de ser amigo de Rubén Martínez Villena, de […] Leer más
Decir que este trabajo rinde tributo a Dolores Rodríguez de Astudillo Ponce de León es probable que cause estupor en algún lector, duda que se despeja de inmediato cuando aclaramos que se habla de la poetisa puertorriqueña Lola Rodríguez de Tió, cuya vida y obra están tan raigalmente ligadas a Cuba. Lola —continuemos llamándola así— […] Leer más
De Herminio Almendros, autor de un libro para todos los tiempos y todas las edades como lo es Oros viejos, conmemoramos en este 2019 un doble aniversario: ahora, el 13 de octubre, los 45 años de su fallecimiento en La Habana, como un cubano más; y durante todo el año, los 80 de su arribo […] Leer más
Si con alguien ha sido injusta la memoria es con esta poetisa nacida tierra adentro en el Oriente cubano y fallecida hace justamente un siglo, el 12 de octubre de 1919, por su propia mano, al cabo de tres días de agonía. Y si desdichada y breve fue su vida, más pesada ha sido la […] Leer más
El premio David de Ciencia Ficción se otorga en su primera convocatoria a Daína Chaviano por Los mundos que amo y en la última a Gina Picart Baluja por La poza del ángel. Resulta cuando menos peculiar que dos mujeres abran y cierren la efímera vida de este premio, más aun si pueden establecerse otros […] Leer más
El pensamiento político, económico y social de José Antonio Saco se expresó a través de la palabra escrita, y deviene importante apreciación de una época de formación aún de la nacionalidad cubana. Saco, con valoraciones positivas y sus limitaciones, fue un contribuyente a esta formación de la nacionalidad y al conocimiento de una época, vista […] Leer más