-
Discurso de Ernest Hemingway al recibir el Premio Nobel de literatura de 1954
Discurso de aceptación del Nobel de Literatura de Hemingway, quien lo recibe un 10 de diciembre.
-
Un homenaje a Maceo desde los versos de Villena
A propósito del aniversario 127 de la heroica caída en combate de Antonio Maceo, compartimos el poema «San Ped[...]
-
40 años del Premio Nacional de Literatura (I): Ángel Augier
En el aniversario 113 del natalicio de este escritor cubano, le dedicamos a modo de homenaje la primera entreg[...]
-
Noviembre de poesía (XX): Eduardo Márquina
En el aniversario luctuoso de este escritor español, considerado por algunos autores como el más clásico de lo[...]
-
Noviembre de poesía (XIX): Antonio Borrego Aguilera, Tony
Antonio Borrego Aguilera, «Tony» (Las Tunas, 5/1/1962– 20/11/2019) fue un poeta, cuentista y novelista cubano,[...]
-
Noviembre de poesía (XVIII): Xú Zhìmó
En su aniversario luctuoso dedicamos esta nueva entrega de nuestra serie mensual al poeta chino Xú Zhìmó. A mo[...]
-
Noviembre de poesía (X): Arthur Rimbaud
Al conmemorarse este 10 de noviembre el aniversario luctuoso del poeta francés Arthur Rimbaud, considerado uno[...]
Dante Alighieri, bautizado Durante di Alighiero degli Alighieri (Florencia, c. 29 de mayo de 1265-Rávena, 14 de septiembre de 1321), poeta italiano, conocido por escribir la Divina comedia, una de las obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval al renacentista y una de las cumbres de la literatura universal. Dante es considerado por […] Leer más
Mario Benedetti (Paso de los Toros, 14 de septiembre de 1920-Montevideo, 17 de mayo de 2009), fue un escritor, poeta, dramaturgo y periodista uruguayo con una prolífica producción literaria que incluyó más de ochenta libros, algunos de los cuales fueron traducidos a más de veinte idiomas. Hoy les compartimos algunos de sus poemas no tan […] Leer más
Ángel González Muñiz (Oviedo, 6 de septiembre de 1925 – Madrid, 12 de enero de 2008), poeta español de la Generación del 50. Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1985 y académico y Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 1996. Su lenguaje es siempre puro, accesible y transparente; se destila en él […] Leer más
Nicanor Segundo Parra Sandoval (San Fabián de Alico, Región del Biobío, 5 de septiembre de 1914-La Reina, Santiago, 23 de enero de 2018), poeta chileno cuya obra ha tenido una profunda influencia en la literatura hispanoamericana. Considerado el creador de la antipoesía, es para muchos críticos y autores connotados, el mejor o uno de los […] Leer más
Leopoldo Panero Torbado (Astorga, León, 17 de octubre de 1909 – Castrillo de las Piedras, León, 27 de agosto de 1962) poeta español, miembro de la Generación del 36. Vinculado a la dictadura franquista tras la Guerra Civil, en la cual ocupó cargos de relevancia cultural. Trabaja con las emociones fundamentales del hombre y con […] Leer más
Fue una poetisa cubana de marcado acento elegíaco, una de las voces principales del romanticismo americano. Leer más
Su lenguaje se encuentra basado en la naturalidad y la sencillez. Está trabajado a partir del habla, y se aparta de la dicción convencional predominante entonces, que constituyó para tantos poetas de la época una coyunda que no pudieron superar. Leer más