-
Discurso de Ernest Hemingway al recibir el Premio Nobel de literatura de 1954
Discurso de aceptación del Nobel de Literatura de Hemingway, quien lo recibe un 10 de diciembre.
-
Un homenaje a Maceo desde los versos de Villena
A propósito del aniversario 127 de la heroica caída en combate de Antonio Maceo, compartimos el poema «San Ped[...]
-
40 años del Premio Nacional de Literatura (I): Ángel Augier
En el aniversario 113 del natalicio de este escritor cubano, le dedicamos a modo de homenaje la primera entreg[...]
-
Noviembre de poesía (XX): Eduardo Márquina
En el aniversario luctuoso de este escritor español, considerado por algunos autores como el más clásico de lo[...]
-
Noviembre de poesía (XIX): Antonio Borrego Aguilera, Tony
Antonio Borrego Aguilera, «Tony» (Las Tunas, 5/1/1962– 20/11/2019) fue un poeta, cuentista y novelista cubano,[...]
-
Noviembre de poesía (XVIII): Xú Zhìmó
En su aniversario luctuoso dedicamos esta nueva entrega de nuestra serie mensual al poeta chino Xú Zhìmó. A mo[...]
-
Noviembre de poesía (X): Arthur Rimbaud
Al conmemorarse este 10 de noviembre el aniversario luctuoso del poeta francés Arthur Rimbaud, considerado uno[...]
José Lezama Lima (La Habana, 19 de diciembre de 1910—íbid, 9 de agosto de 1976), poeta, novelista, cuentista y ensayista cubano, considerado uno de los autores más importantes de su país y de la literatura de la lengua española. Leer más
Gloria Fuertes García (Madrid, 28 de julio de 1917 – ibídem, 27 de noviembre de 1998), poeta española, ligada al movimiento literario de la Primera generación de posguerra que la crítica ha unido a la Generación del 50 y al movimiento poético denominado postismo. En su poesía defendió la igualdad entre mujeres y hombres, el […] Leer más
Pablo Neruda, seudónimo de Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto (Parral, Región del Maule; 12 de julio de 1904-Santiago, Región Metropolitana de Santiago; 23 de septiembre de 1973), poeta chileno, considerado entre los más destacados e influyentes artistas de su siglo. Entre sus múltiples reconocimientos, destaca el Premio Nobel de Literatura en 1971. Poema 1 Cuerpo […] Leer más
Roque Antonio Dalton García (San Salvador, 14 de mayo de 1935-10 de mayo de 1975), nacido Roque Antonio García y mejor conocido como Roque Dalton, fue un poeta, ensayista, periodista, activista político e intelectual salvadoreño. Leer más
Jorge Manrique (Paredes de Nava, Palencia, o Segura de la Sierra, Jaén, c. 1440-Santa María del Campo Rus, Cuenca, 24 de abril de 1479) fue un poeta castellano del Prerrenacimiento, autor de las Coplas a la muerte de su padre, uno de los clásicos de la literatura española de todos los tiempos que hoy compartimos con ustedes. Leer más
El escritor ,dramaturgo y poeta cubano Antón Arrufat lee algunos de sus poemas incluidos en el libro La huella en la arena, como parte de las actividades de la Jornada por el Día del Libro Cubano. Leer más
Rafael Gabriel Juan Múgica Celaya Leceta, conocido como Gabriel Celaya (Hernani, Guipúzcoa, 18 de marzo de 1911-Madrid, 18 de abril de 1991), importante poeta español, destacado representante de la poesía comprometida o poesía social. Su obra, además, se movió en los territorios del existencialismo y del experimentalismo y la poesía concreta, para ser una síntesis […] Leer más