-
Discurso de Ernest Hemingway al recibir el Premio Nobel de literatura de 1954
Discurso de aceptación del Nobel de Literatura de Hemingway, quien lo recibe un 10 de diciembre.
-
Un homenaje a Maceo desde los versos de Villena
A propósito del aniversario 127 de la heroica caída en combate de Antonio Maceo, compartimos el poema «San Ped[...]
-
40 años del Premio Nacional de Literatura (I): Ángel Augier
En el aniversario 113 del natalicio de este escritor cubano, le dedicamos a modo de homenaje la primera entreg[...]
-
Noviembre de poesía (XX): Eduardo Márquina
En el aniversario luctuoso de este escritor español, considerado por algunos autores como el más clásico de lo[...]
-
Noviembre de poesía (XIX): Antonio Borrego Aguilera, Tony
Antonio Borrego Aguilera, «Tony» (Las Tunas, 5/1/1962– 20/11/2019) fue un poeta, cuentista y novelista cubano,[...]
-
Noviembre de poesía (XVIII): Xú Zhìmó
En su aniversario luctuoso dedicamos esta nueva entrega de nuestra serie mensual al poeta chino Xú Zhìmó. A mo[...]
-
Noviembre de poesía (X): Arthur Rimbaud
Al conmemorarse este 10 de noviembre el aniversario luctuoso del poeta francés Arthur Rimbaud, considerado uno[...]
Juana Borrero (La Habana, Cuba, 18 de mayo de 1877 – Cayo Hueso, Florida, 9 de marzo de 1896), poetisa, prosista, pintora, pasó a velocidad de vértigo por la historia de la cultura cubana y dejó una estela de genialidad y de pasión, lo mismo en sus vínculos con el arte que en sus relaciones […] Leer más
Tomado de: Cubadebate Este jueves el Espacio Virtual del Libro se llena de poesía. Y lo hace con una propuesta de las que la literatura y los amantes del género siempre agradecen. La Letra del Escriba, revista del Instituto Cubano del Libro que por más de veinte años dedica sus páginas al quehacer literario y […] Leer más
Juan Clemente Zenea (24 de febrero de 1832-25 de agosto de 1871) ha sido una figura llevada y traída por ciertas zonas de la historiografía cubana, debido a su supuesta traición a la causa independentista. Esta polémica, en la que han participado, de uno y otro bando, insignes figuras de la cultura nacional, no hace […] Leer más
Rosalía de Castro (Santiago de Compostela, 24 de febrero de 1837-Padrón, 15 de julio de 1885) es una poetisa y novelista española que se expresó indistintamente en gallego y en castellano. Fue, a la vez, una de las voces fundamentales del Rexurdimiento gallego y del Romanticismo español en general. Se le considera, junto a […] Leer más
Antonio Machado (Sevilla, 26 de julio de 1875-Colliure, 22 de febrero de 1939) resulta una de las voces esenciales de la poesía en lengua española. Vinculado inicialmente con la variante peninsular del Modernismo, evolucionó hacia un raro simbolismo y hacia una expresión personal en la que se mezclan el compromiso humano, la hondura filosófica […] Leer más
José Zorrilla y Moral (Valladolid, 21 de febrero de 1817-Madrid, 23 de enero de 1893) es uno de los más conocidos dramaturgos españoles, sobre todo por su pieza Don Juan Tenorio, que reformula el mitológico personaje antes tratado por Tirso de Molina. Zorrilla fue, además, un curioso poeta lírico que trató, fundamentalmente a través del […] Leer más
Jorge Guillén (Valladolid, 18 de enero de 1893 – Málaga, 6 de febrero de 1984) es uno de los mayores poetas de la lengua española, perteneciente a la célebre Generación del 27, que trajo nuevos aires conceptuales y formales a la literatura de nuestro idioma, y generó un momento de esplendor que algunos comparan con los Siglos de Oro. Leer más