Tomado de: Cubadebate Este jueves el Espacio Virtual del Libro se llena de poesía. Y lo hace con una propuesta de las que la literatura y los amantes del género siempre agradecen. La Letra del Escriba, revista del Instituto Cubano del Libro que por más de veinte años dedica sus páginas al quehacer literario y […] Leer más
Juan Clemente Zenea (24 de febrero de 1832-25 de agosto de 1871) ha sido una figura llevada y traída por ciertas zonas de la historiografía cubana, debido a su supuesta traición a la causa independentista. Esta polémica, en la que han participado, de uno y otro bando, insignes figuras de la cultura nacional, no hace […] Leer más
Rosalía de Castro (Santiago de Compostela, 24 de febrero de 1837-Padrón, 15 de julio de 1885) es una poetisa y novelista española que se expresó indistintamente en gallego y en castellano. Fue, a la vez, una de las voces fundamentales del Rexurdimiento gallego y del Romanticismo español en general. Se le considera, junto a […] Leer más
Antonio Machado (Sevilla, 26 de julio de 1875-Colliure, 22 de febrero de 1939) resulta una de las voces esenciales de la poesía en lengua española. Vinculado inicialmente con la variante peninsular del Modernismo, evolucionó hacia un raro simbolismo y hacia una expresión personal en la que se mezclan el compromiso humano, la hondura filosófica […] Leer más
José Zorrilla y Moral (Valladolid, 21 de febrero de 1817-Madrid, 23 de enero de 1893) es uno de los más conocidos dramaturgos españoles, sobre todo por su pieza Don Juan Tenorio, que reformula el mitológico personaje antes tratado por Tirso de Molina. Zorrilla fue, además, un curioso poeta lírico que trató, fundamentalmente a través del […] Leer más
Jorge Guillén (Valladolid, 18 de enero de 1893 – Málaga, 6 de febrero de 1984) es uno de los mayores poetas de la lengua española, perteneciente a la célebre Generación del 27, que trajo nuevos aires conceptuales y formales a la literatura de nuestro idioma, y generó un momento de esplendor que algunos comparan con los Siglos de Oro. Leer más
Sobre el autor Ramón de Campoamor (Navia, 24 de septiembre de 1817-Madrid, 11 de febrero de 1901) ha sido un autor cuya afiliación al Realismo, a una expresión sin afeites y plena de un prosaísmo deliberado, le granjeó la animadversión de los modernistas y de otros autores posteriores en la literatura española. Recientemente, los poetas […] Leer más