-
Horacio Quiroga: «Para noche de insomnio»*
Horacio Quiroga, además de cuentista fue dramaturgo, poeta y escribió crítica cinematográfica. Su vida estuvo[...]
-
La vida en tres tiempos, de Humberto Arenal
«La vida en tres tiempos», del dramaturgo, narrador, poeta y ensayista Humberto Arenal desafía el destino, pro[...]
-
José Watanabe: «Escribo casi siempre lo que veo». (I)
Perteneciente a lo que algunos llaman la «Generación del 70», aparece la figura de José Watanabe (Laredo, 1946[...]
-
100 preguntas sobre historia del arte en el Sábado del Libro
El tradicional espacio "Sábado del Libro", que convoca el Instituto Cubano del Libro, presentará este 19 de ju[...]
-
Recordando a Ödön von Horváth
Desde Cubaliteraria rendimos homenaje al narrador y dramaturgo Ödön von Horváth (Edmund Josef von Horváth). De[...]
-
Pedro Mir: emblema de la poesía dominicana
El 11 de julio del año 2000 muere el poeta nacional dominicano Pedro Mir. Su obra acompañó a los más desfavore[...]
-
Nicolás Guillén: poesía sin límite de tiempo
El 10 de julio de 1902 nace en Camagüey Nicolás Guillén, nuestro poeta nacional. A propósito, compartimos un f[...]
John Donne (1572- 31 de marzo de 1631) fue el más importante poeta metafísico inglés de las épocas de la reina Isabel I, el rey Jacobo I y su hijo Carlos I en inglés. Leer más
Tirso de Molina (seudónimo de fray Gabriel Téllez; Madrid, 24 de marzo de 1579-Almazán, 12 de marzo de 1648) fue un religioso mercedario español que destacó como dramaturgo, poeta y narrador del Barroco. Leer más
Stéphane Mallarmé es un poeta francés que figura emtre los iniciadores del simbolismo. Si quieres saber más de este autor y leer alguno de sus poemas Cubaliteraria te lo ofrece aquí. Leer más
Poeta y escritor peruano, considerado uno de los mayores innovadores de la poesía del siglo XX y el máximo exponente de las letras en su país. Leer más
Desde las páginas digitales de Cubaliteraria recordamos a Blas de Otero al cumplirse un aniversario de su natalicio, del mejor modo en que se puede evocar la memoria de un poeta, a través de sus versos. Leer más
José Agustín Acosta y Bello (Matanzas, Cuba, 12 de noviembre de 1886 - Miami, Florida, Estados Unidos, 12 de marzo de 1979). Es uno de los más célebres escritores cubanos, iniciador, junto a Regino E. Boti y José Manuel Poveda, de la renovación de nuestra poesía a inicios del siglo XX. Leer más
Ángel de Saavedra y Ramírez de Baquedano (Córdoba, 10 de marzo de 1791 – Madrid, 22 de junio de 1865), fue un dramaturgo, poeta, historiador, pintor y estadista español. Como poeta lírico hizo aportes al rescate del romance durante el periodo del Romanticismo. Leer más