-
Poesía: ¿Duende, ángel o musa? (Parte II)
A propósito del Día Mundial de la Poesía, este 21 de marzo, compartimos la segunda parte de la conferencia «Te[...]
-
Poesía: ¿Duende, ángel o musa? (Parte I)
«La virtud mágica del poema consiste en estar siempre enduendado», dice García Lorca en su conferencia «Teoría[...]
-
Selección de poemas de Friedrich Hölderlin
El 20 de marzo de 1770 nace el poeta alemán Friedrich Hölderlin, autor de «El único y Patmos». A propósito de[...]
-
La isla que se repite: un ensayo imprescindible
Antonio Benítez Rojo (La Habana, 14/03/1931- Massachusetts, 5/01/2005) novelista, ensayista y narrador de hist[...]
-
Fragmento de El diario de Ana Frank
El 12 de marzo de 1945 fallece Ana Frank, niña alemana de origen judío conocida por su diario publicado de for[...]
-
Cuento «La otra costilla de la muerte», de Gabriel García Marquéz
Cubaliteraria propone el cuento «La otra costilla de la muerte» (1948) del escritor colombiano Gabriel García[...]
-
Dos poemas de Juana Borrero
El 9 de marzo de 1896 muere Juana Borrero en la ciudad de Key West, Estados Unidos, escritora y pintora cubana[...]
En homenaje al aniversario 149 del natalicio del poeta y novelista austriaco Rainer María Rilke (4/12/1875-29/12/1926), autor de «Cartas a un joven poeta» (1929) —su obra más leída y difundida—, Cubaliteraria comparte un fragmento de otra de sus obras maestras: «Elegías de Duino». Leer más
El poemario «La violencia de las horas», de Sergio García Zamora obtuvo el Premio José Jacinto Milanés en 2012. Al decir del escritor Edelmis Anoceto el texto «plasma en auténtica expresión lírica las pequeñas miserias de esa “pobre gente común”», lo cual nos reafirma que aun en la exposición de experiencias dolorosas y de aspectos sórdidos de la naturaleza humana puede aflorar la belleza. Leer más
Hace 134 años, Martí dio a conocer sus «Versos sencillos», el 13 de diciembre de 1890, en una lectura realizada para un grupo de amigos. Posteriormente, serían publicados el 6 de octubre de 1891 en Nueva York. A propósito Cubaliteraria comparte un interesante análisis sobre esta obra que trasciende épocas y generaciones de cubanos. Leer más
Como parte de la serie Diciembre poético que Cubaliteraria dedica a poemarios premiados, compartimos una selección de poemas del libro «Bosques fractales», de José Rolando Rivero Moreno. Leer más
Cubaliteraria quiere cerrar el 2024 con una serie de 10 publicaciones dedicadas a la poesía, a aquellos títulos y autores que han recibido premios tan importantes como el Guillén, el David, el Dador, el Premio Julián del Casal, entre otros. Abrimos la serie con una selección de «Desplazamiento al margen», de Caridad Atencio, Premio Dador de Poesía 2013. Leer más
A propósito de cumplirse un aniversario más, el pasado 5 de diciembre, del fallecimiento de Ramón Meza Suárez-Inclán, compartimos un fragmento del primer capítulo de su novela más conocida: «Mi tío el empleado», donde pueden distinguirse el costumbrismo propio del autor y las características de su estilo narrativo. Leer más
Un día como hoy, pero de 1870 fallece en Dieppe, Francia, el escritor Alexandre Dumas (Alejandro Dumas) autor de «El conde de Montecristo» y «Los Tres Mosqueteros». Dumas es uno de los más grandes referentes de las novelas por entregas. A propósito, Cubaliteraria comparte el capítulo 19 de la novela «El conde de Montecristo». Leer más