Si al cerrar un libro se siente la necesidad de compartir la experiencia con otras personas; si no deseamos desprendernos de las fuerzas humanas que las páginas nos develaron; si rondamos incesantemente sobre esas palabras que alguien sopesó en silencio, si creemos que sirven para incitar a la humanidad, si sirven para elevar la condición […] Leer más
Emilio Comas expone sus ideas sobre el libro La civilización del espectáculo de Mario Vargas LLosa. Leer más
La Editorial Ácana de Camagüey publicó en el año 2014 la investigación Memorias del Ballet de Camagüey. La autoría de este texto corresponde a Lourdes María Cepero Estrada quien por muchos años fungió como pianista de esta agrupación. Olga García Yero nos brinda su criterio sobre esta obra. Leer más
Olga Nolla no se mueve en los meros perfiles de la novela histórica, sino que como su antecesora Gertrudis Gómez de Avellaneda, que fue la iniciadora de este género en América, alcanza a momentos en que la ficción se presenta, incluso, desde una perspectiva mágica y mitológica. Leer más
El exilio es un mal internacional; ese emigrar desde países subdesarrollados, desfavorecidos, donde la pobreza carcome e impide el desarrollo social e individual, hacia centros de poder económico, naciones del Primer Mundo con elevados índices en el nivel de vida, es una característica que enlaza a no pocos sitios, muchos de cuyos habitantes, solos o acompañados de parientes y amigos, emprenden ese arriesgado (también literalmente) viaje de descu... Leer más
La escritora cubana Teresa Cárdenas Angulo es, además de una sensible narradora, guionista de televisión, actriz, bailarina folclórica y trabajadora social. Ha merecido varios galardones en el ámbito literario. Leer más
El fantasma de Canterville es una novela del escritor, dramaturgo y poeta británico-irlandés Oscar Wilde, publicado por primera vez en 1887 en dos números —23 de febrero y 2 de marzo— de la revista The Court and Society Review. Leer más