Ha sido inevitable para mí, y diría que no me inclino solamente hacia una vibrante parcela conocida, el encontrar huellas y similitudes en la poesía contemporánea cubana de ese gran escritor que es José Martí. Y es que su presencia como paradigma en la estela que describe nuestra lírica es algo indiscutible, e incluso, lógico […] Leer más
En las más de cuatrocientas páginas de ese texto, estructurado —desde la vertiente metodológica— en tres abarcadores capítulos y una Galería de fotos— Alicia relata los más íntimos secretos que la acompañaran en el fascinante mundo del arte danzario, donde ella se ha convertido —por derecho propio— en una verdadera leyenda, rodeada de música, danza, poesía, luz y color. Leer más
El ímpetu depredador que ha marcado tradicionalmente las intenciones del imperialismo yanqui hacia Cuba, se advierte en las páginas de La primera ocupación norteamericana en Matanzas (1899-1902), ensayo del reconocido escritor Urbano Martínez Carmenate que Ediciones Aldabón, sello perteneciente a la filial provincial de la AHS, presentará en el espacio Sábado del Libro este […] Leer más
La elección de China como País Invitado de Honor a la Feria Internacional del Libro de La Habana del 2018 permitió ampliar el puente de cooperación entre Cuba y la nación asiática en el ámbito literario. En aras de continuar acercando el gigante asiático a los lectores de la Isla, la Editorial Arte y Literatura, […] Leer más
Un peculiar y muy significativo acercamiento al universo afrocaribeño ofrecen los testimonios de 30 importantes intelectuales de ese origen que se reúnen en un libro de la intelectual cubana Laura Ruiz Montes que será publicado próximamente por Casa de las Casa Américas, con la colaboración de la Fundación Rosa Luxemburgo. Titulado Grifas (afrocaribeñas al habla), […] Leer más
Extrañamente muchos lo clasifican como romántico, pero él se sirvió de este género para dar gancho a sus historias que tienen un gran corte realista, por eso los críticos afirman que es un pre-modernista, que pudo situarse entre el impresionismo y el simbolismo literario. Leer más
Conocí a Enrique Serpa cuando apenas era una niña, por su obra Aletas de tiburón, por ese entonces no sabía que era, además de escritor, periodista, fotógrafo y miembro de la Unión de Escritores y Artista de Cuba. A los trece años comenzó a trabajar, y tuvo disímiles oficios: aprendiz de zapatero, tipógrafo, mensajero de […] Leer más