«Tenemos que trabajar todos por la unidad básica de nuestra lengua en el mundo…» Dámaso Alonso El filólogo, crítico y ensayista Dámaso Alonso y Fernández de las Redondas nació el 22 de octubre de 1898 en Madrid, España. Su familia pensó que sería matemático por sus dotes para esta ciencia, pero la lengua […] Leer más
La angustia ante el paso inclemente del tiempo, la ausencia del amor, la incertidumbre de la espera, la agonía que causan el vacío y la soledad, la añoranza atormentada, la impotencia, son ejes temáticos que la poeta cubana Maylén Domínguez Mondeja recorre a través de los 39 poemas que integran su reciente volumen titulado Pasajero […] Leer más
Corre el primer trimestre de 1860 en una colonia inglesa de Nueva Zelanda, donde un grupo de estudiantes, todos varones de 8 a 14 años, se dispone a disfrutar de mes y medio de vacaciones a bordo de un yate, propiedad de uno de los padres de los educandos. Seleccionados del total de la matrícula […] Leer más
Un verano en Tenerife, de la poetisa y escritora Dulce María Loynaz (1902-1997), Premio Cervantes de Literatura 1992 y Premio Nacional de Literatura, es el título del libro, cuya reseña aspira a conmover la mente y el alma de los fieles amantes de la vida y la obra de la eminente intelectual cubana. Dicha obra, […] Leer más
La Gaviota, del eminente escritor y dramaturgo ruso Anton Chejov (1860-1904), es el título del libro, cuya reseña pretende satisfacer las necesidades cognoscitivas y espirituales de los amantes de los grandes autores de la literatura universal. La Gaviota está inspirada en una obra teatral, estructurada en cuatro actos, y escrita a finales del siglo […] Leer más
Durante los días estivales es sano leer o releer esos libros que nos entretienen y nos hacen sonreír y hasta reír a carcajadas, gracias al enfoque optimista y alegre de su tema, y a su bien armada estructura dramatúrgica, que nos desliza suavemente de principio a fin a través del placer de la buena lectura. […] Leer más
Periodismo y nación. Premio Justo de Lara es una combinación casi inevitable, cuando ese ejercicio profesional se hace desde la sinceridad, el apego a la realidad y el análisis. El libro con ese título, publicado en el año 2013 por la Editorial José Martí, nos acerca a la historia y los textos ganadores del Premio Justo de Lara, el de más larga vida en las primeras seis décadas del siglo XIX cubano. Leer más