Breve Historia del Himno Nacional de Cuba, del doctor Jesús Gómez Cairo, es el título del libro publicado por la Editorial Museo de la Música para beneplácito de los amantes de nuestros más auténticos símbolos de cubanía. Uno de los momentos más evocados por los escolares cubanos es aquel en que consiguen aprenderse el Himno […] Leer más
Yo soy el Rufo y no me rindo, del laureado escritor y profesor uruguayo-cubano, Daniel Chavarría (1933-2018), Premio Nacional de Literatura, es el título del libro publicado por la Editorial Letras Cubanas, y prologado por el politólogo Rafael Hernández, director de la revista Temas. Este volumen se caracteriza, fundamentalmente, por el carácter de liderazgo y […] Leer más
Ciudad soñada, de la escritora, periodista e investigadora, Katiuska Blanco, es un texto publicado por Ediciones Extramuros para satisfacer las necesidades cognoscitivas de los fieles amantes de la carpenteriana Ciudad de las Columnas. Con apoyo en la crónica, género periodístico preferido por la autora, la ilustre intelectual cubana dedica dicho volumen al medio milenio de […] Leer más
Alfredo Guevara en el ejercicio de la crítica en Hoy y Nuestro tiempo es el título del libro publicado por Ediciones ICAIC para satisfacer las necesidades cognoscitivas y espirituales de los amantes de la vida y la obra del director fundador del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC). En dicho volumen el también […] Leer más
Catalina, del ilustre escritor, arquitecto y diseñador urbano, Mario Coyula Cowley (1935-2014), es el título del libro publicado por Ediciones Espuela de Plata, para beneplácito de los fieles seguidores de los amores infelices y el prematuro deceso de la señora Catalina Laza (1897-1933), como consecuencia de una grave afección pulmonar. En dicho volumen, signado por […] Leer más
Ameno y profundo diálogo, manantial de saberes, es lo que nos brinda el escritor Yunier Riquenes en su libro Algo mejor que el silencio, publicado por la editorial Sed de Belleza en el año 2016. Atrae la profundidad de las entrevistas que nos acercan a personas sobresalientes del ámbito literario e intelectual cubano e hispanoamericano, […] Leer más
La literatura de viajes es todavía una zona poco abordada por los estudios literarios cubanos. A pesar de que nuestro siglo XIX fue el momento fundacional de esta escritura hecha por cubanos. La condesa de Merlin, Gertrudis Gómez de Avellaneda y Aurelia Castillo dieron inicio a esta modalidad de describir sus experiencias y vivencias en […] Leer más