-
Poetisas libanesas: Katia-Sofía Hakim
Agradecidos y satisfechos con el recorrido por la poesía libanesa escrita por mujeres, cerramos el ciclo con l[...]
-
Poetisas libanesas: Rita Baddoura
Continuamos con la serie dedicada a poetisas libanesas. Esta vez nos llega la obra de Rita Baddoura, poeta, pe[...]
-
Poetisas libanesas: Emné Nasereddine
Compartimos la quinta entrega de esta serie que dedicamos a las poetisas libanesas, hoy con Emné Nasereddine.[...]
-
Poetisas libanesas: Andrée Chedid
De padres libaneses, Andrée Chedid nació en El Cairo el 20 de marzo de 1920. Se estableció en ParÍs en 1946 y[...]
-
Poetisas libanesas: Vénus Khoury-Ghata
Compartimos la segunda entrega de la serie dedicada a poetisas libanesas. Esta vez nos llega la obra de Vénus[...]
-
El Centro Cultural Tina Modotti: puente poético digital entre Latinoamérica e Italia
El Centro Cultural Tina Modotti, dirigido por Antonio Nazzaro, rompe moldes como proyecto cultural puramente d[...]
-
Un cuento de Charles Dickens
Hace 191 años, Charles Dickens publicó su primer cuento, «Mr. Minns and his Cousin», en The Monthly Magazine b[...]
En el aniversario del natalicio de Johann Wolfgang von Goethe, Cubaliteraria propone la lectura de un trabajo realizado por la escritora y traductora Olga Sánchez Guevara. Leer más
En el aniversario del fallecimiento del poeta brasileño Carlos Drummond de Andrade, compartimos datos biográficos de su vida y obra junto con la traducción de dos de sus poemas de la mano de Olga Sánchez Guevara. Leer más
Entre las novedades literarias que se presentaron por la Editorial Cubaliteraria con motivo de la 30 Feria Internacional del Libro de La Habana se encuentra el libro Traducir poesía, otra forma de crear de Olga Sánchez Guevara, que pertenece a la colección Con Voz propia. Hoy al cumplirse aniversario del fallecimiento de Luís de Camões […] Leer más
Cubaliteraria te invita a conocer sobre la vida y obra de Cora Coralina, poeta brasileña Leer más
Como saludo al 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, propongo a los lectores un breve acercamiento a dos cubanas que fueron escritoras y traductoras en distintas etapas de nuestra historia, y que dejaron, cada una a su modo, huellas perdurables en la cultura nacional. Distantes en el tiempo, son cercanas en su interés por los temas relacionados con la mujer y sus derechos. Leer más
«Cuentan que un viajero llegó un día a Caracas al anochecer, y sin sacudirse el polvo del camino, no preguntó dónde se comía ni se dormía, sino cómo se iba a donde estaba la estatua de Bolívar». Son las primeras frases de «Tres héroes», de José Martí, en La Edad de Oro; el viajero, por […] Leer más
La imagen de cuatro poetas sobre la cuidad de Viena son recopiladas por la autora del texto. Leer más