
Para actualizar el valor de la obra cervantina y la importancia de los esfuerzos por el cultivo de la lengua española, se realizó este viernes 21 de abril, ante la estatua de Miguel de Cervantes Saavedra en el parque San Juan de Dios, el tradicional acto a propósito del Día Mundial del Idioma Español.

Organizado por la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y la Academia Cubana de la Lengua, el encuentro inició con la colocación de una ofrenda floral ante la estatua del escritor español a cargo de la académica Luisa Campuzano junto al director de dicha institución, Jorge Fornet Gil.
Seguidamente el académico de número José Antonio Baujín pronunció las palabras centrales, en las que ponderó los aportes del autor de El Quijote a la literatura universal:
Queridos amigos, apurémonos en la primera oportunidad que tengamos para tomar la primera parte del Quijote, abrámoslo y comencemos a leer por aquella hermosa página que invita: «En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme…». El mundo que vivimos necesita de los imaginarios de resistencia a que convida el Quijote.

En la segunda parte del encuentro, los asistentes se dirigieron al Aula Magna del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, donde el director de la corporación reconoció la labor del capítulo cubano de la Red de Egresados de la Escuela de Lexicografía Hispánica. Al respecto, rememoró la creación en 2019 de la mencionada red de exbecarios y resaltó que, durante este año, ellos han contribuido «de manera encombiable al desarrollo de las tareas lexicográficas y otras de carácter lingüístico, derivadas en lo fundamental de los proyectos panhispánicos».
Señaló que actualmente trabajan, bajo la dirección de los académicos Maritza Carrillo Guibert, Sergio Valdés Bernal y Ana María González Mafud, en la elaboración del Diccionario histórico de la lengua española, el Diccionario fraseológico del español, el Diccionario de la lengua española y la reedición de la Nueva gramática de la lengua española. Por último, también destacó la reciente labor en la revisión del Diccionario panhispánico de dudas.
Como cierre especial fue otorgada la condición de Académicos Honorarios a los escritores, Premios Nacionales de Literatura, Antón Arrufat y Reynaldo González y se leyeron los elogios correspondientes a cargo de los miembros de número, Cira Romero y Reinaldo Montero.

***
Con información del blog Buen idioma
Visitas: 25
Deja un comentario