
Desde 1999 la Conferencia General de la Unesco acordó celebrar cada 21 de febrero el Día Internacional de la Lengua Materna, para contribuir así a la defensa de uno de los derechos humanos fundamentales: el derecho de las personas a hablar en su propia lengua; además, cada lengua es una visión del mundo diferente, un almacén de cultura de la humanidad.
Lengua materna es aquella que una persona adquiere en sus primeros años de vida y que normalmente se convierte en un instrumento natural de pensamiento y comunicación del hablante.
Todas las seis mil lenguas que existen actualmente en el mundo son maternas de una etnia, una nación o de varias naciones. Unas, son habladas por millones de personas; otras, por muy pocas. Unas poseen escritura y otras (la mayoría) no.
El hecho de que tengan estatus de lengua o dialecto, o de lengua nacional, oficial o internacional, constituye una decisión política, no lingüística, en dependencia del poder político y económico que posean las comunidades que las hablan.
Durante el presente siglo, el 10 por ciento de esas seis mil lenguas desaparecerán, bien porque las etnias que las hablan desaparezcan por genocidio o por enfermedades epidémicas, o porque sus hablantes decidan «cambiarlas» por otras que les ofrezcan más ventajas económicas y sociales, o porque a sus hablantes se les imponga otra por la fuerza.
La celebración cada año del Día Internacional de la Lengua Materna busca promover la conciencia de la diversidad lingüística y cultural, así como una educación multilingüe.
Cada dos semanas, como promedio, una lengua desaparece, llevándose con su desaparición todo un patrimonio cultural e intelectual. El 40 % de la población mundial no tiene acceso a una educación en una lengua que hable o entienda. No obstante, gracias a la comprensión de la importancia que tienen las lenguas maternas, se han alcanzado logros en materia de educación plurilingüe, en particular desde los primeros estudios y el compromiso cada vez mayor de que evolucionen en la esfera pública.
En esta ocasión se cumple el 25 aniversario de establecido el día. A propósito, el evento organizado en la Sede de la UNESCO «Las lenguas importan: Celebración del aniversario de plata del Día Internacional de la Lengua Materna», destacará la urgencia de acelerar los avances en la diversidad lingüística para construir un mundo más inclusivo y sostenible para 2030.
***
Con información de la UNESCO
Visitas: 12
Deja un comentario