
«Casi un centenar de publicaciones dan vida a Cenital. Un quinquenio de reseñas críticas (2019-2023), compendio que resume gran parte del quehacer teatral cubano de un periodo atravesado básicamente por la Covid-19, el confinamiento y el regreso a la normalidad». Así expone la sinopsis de este libro que hoy ve la luz gracias a Ediciones Loynaz en su colección El Fausto, resumen de una columna, sobre artes escénicas, en el diario Granma, que cada quince días aporta el teatrólogo Omar Valiño.
En él, autores, actores, puestas en escena, espacios, eventos… son personajes todos en defensa del teatro, y aunque la etapa escogida sea relativamente corta «parece otro tiempo aquel febrero de 2019», donde todo comienza, ajeno a las más diversas transformaciones que sufriría la humanidad.
Cenital es el espacio para reunir amigos, personajes, recuerdos, lecturas… que marcaron la vida del autor y la historia de la escena. Así puede verse el juglar intinerante en la figura de Armando Morales, una performer o dependienta de la tienda El Encanto, la crítica con guararey de la oriental Guantánamo, Odin Teatret de vuelta a Cuba, la colección Aire Frío de una casa editorial…, clowns, cruzadas, festivales, premios, estrenos, y cuanto nos va deslumbrando por el camino.
Así viajamos de La Macagua hasta Dinamarca, de vuelta, a Pilón, y luego, a Baracoa, Matanzas, Caracas… De la sala a la calle, y de ambas a una forzada virtualidad para no morir o dejar de ser. Aquí nos enamoramos de grandes como Vicente Revuelta, Gilda Hernández, Sergio Corrieri, Mauricio Kartún, Eugenio Barba, Raquel Carrió y de muchos cuyos nombres no recordamos, transformados en otros, gracias a lla magia que el teatro siempre permite.
Pero, y sobre todo, Cenital… es la imagen del escenario donde todo confluye e interacciona, en único acto, para mostrar la esencia misma de un teatro renovador, de un espectador que se reinventa, de un Omar que nos salva a todos, de la soledad.
Visitas: 65
Deja un comentario