
Los días 2 y 3 de abril de 2025 se presentarán los títulos Fidel Castro Ruz: el oficio de Rebelde, de Romelia Pino Freyre y Garantes de la democracia socialista, de un colectivo de autores, respectivamente, en el Centro Fidel Castro, cita en calle 11 No. 707 entre Paseo y A, Vedado, Plaza de la Revolución. Ambos encuentros tendrán lugar a las 10:00 a.m.
La obra Fidel Castro Ruz: el oficio de Rebelde es resultado del esfuerzo conjunto entre la editorial de Ciencias Sociales Nuevo Milenio y Ruth Casa Editorial, mientras que Garantes de la democracia socialista se publica por el trabajo del Consejo Electoral Nacional de la República de Cuba y Ruth Casa Editorial.

Fidel Castro Ruz: el oficio… tiene el propósito fundamental de situar al lector en el escenario de los grandes combates que librara el líder de la Revolución Fidel Castro. Su incansable espíritu de lucha quedó plasmado en los diálogos con el pueblo, en sus discursos y comparecencias. Era un proceso educativo de las masas que transformó su vieja mentalidad hasta convertirlas en el sujeto protagónico de la Revolución.
Su autora, Romelia Pino Freyre (Villa Clara, 1947) es graduada de Historia del Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona, Doctora en Ciencias Filosóficas por la Academia de Ciencias de Cuba, investigadora y profesora titular. Dirigió la División de Ciencias Sociales del CITMA, el Instituto de Filosofía, el Polo Científico de Humanidades y el Programa Nacional de Investigación «El trabajo con los cuadros».
Además, dirigió varias investigaciones entre las que se encuentran: La percepción de los jóvenes sobre el socialismo y el liderazgo histórico de la Revolución y El sistema conceptual de la ideología enemiga (ambos Premio Academia), Estudio acerca de la ejemplaridad de los cuadros, Estudio sobre el mercado negro, ambos encargos de la dirección del país. Fue la coordinadora del programa de Universidad para todos de Historia de la Filosofía, autora principal del libro El oficio de Pensar. Breve Introducción a la Historia de la Filosofía.
Fue Vicepresidenta del Tribunal Nacional de Grados Científicos de Filosofía 2002-2004 y actualmente es miembro de honor. Tuvo a su cargo la organización de los siguientes eventos científicos: en 1999, Evento internacional conmemorativo Rosa Luxemburgo; en el año 2000, el Evento internacional conmemorativo sobre la obra de Gramsci; Dos ediciones del seminario internacional La obra de Carlos Marx, ante los desafíos del siglo XXI (2003 y 2004); el Encuentros de filósofos cubanos y mexicanos, en el 2000 y la Corte Internacional de Mujeres contra el bloqueo, en 2004.
Por su trayectoria científica destacada el Consejo de Estado de la República de Cuba, le otorgó la Orden «Carlos Juan Finlay», máxima distinción que se otorga a los científicos cubanos y el Sindicato de las Ciencias la Medalla Don Tomás Roig. Fue Vanguardia Nacional del Sindicato de las Ciencias y Cuadro destacado del CITMA. Actualmente está jubilada y colabora con el Instituto de Filosofía.

Por su parte, el título Garantes de la democracia socialista, de un colectivo de autores es el primer texto del Consejo Electoral Nacional (CEN) que rinde homenaje a su artífice principal Fidel Castro.
Visitas: 29
Deja un comentario