
En la librería Fayad Jamís, sita en la calle Obispo 261, se presentó el libro CMKZ: Radio Baraguá pionera de las emisoras cubanas de Eddy Bolaños Guía. El periodista Fernando Rodríguez Sosa expresó que este libro hace un homenaje a los cien años de la radio en Cuba. Sosa dialogó con la editora de este volumen, la hija de quien fuera el creador y fundador de la emisora CMKZ, hoy Radio Baraguá, Mariana Venero Domínguez. Ella confesó que le dio mucho gusto ser parte de este proyecto, donde el autor y ella trabajaron a cuatro manos, tratando de rescatar una historia que permaneció muchos años olvidada.
Documentos testimoniales, imágenes y guiones de radio conforman este compendio de investigación, donde todo converge desde la vida de Joaquín Venero, un español devenido inmigrante, discapacitado de sus piernas, pero emprendedor y seguro. El 3 de abril de 1934, en Palma Soriano, antigua provincia de Oriente, se fundó la emisora.
«La voz del Cauto» fue el sueño de aquel hombre mediterráneo, donde convergió una programación variada: canciones del momento, género mexicano, boleros, campesina, programas católicos y anuncios comerciales. La emisora en principio acogió la voz del conocido actor Salvador Wood Fonseca. Años más tarde, cuando con el auge del movimiento de liberación se concatenó con Radio Rebelde para ser su vocera, fue cerrada por la guardia rural.
La editora contó cómo su madre quedó viuda muy joven porque el creador de CMKZ murió en Santiago de Cuba y la planta cambió su nombre a Radio Valpin. Luego con el triunfo revolucionario le es impuesto el nombre final: Radio Baraguá, hoy el Portal de la radio de Cuba por Internet desde el 14 de marzo de 2006: www.radiobaragua.cu.
La ganadora del premio nacional de edición confiesa que no se cree una editora brillante, que a pesar de haber nacido entre la radio nunca fue radioaficionada, sino periodista, lo que logró después de haberse hecho maestra. Con la profesión que le apasiona, dentro de la que fue guiada en sus primeros pasos por el escritor Luis Rogelio Nogueras, realizó sus dos grandes sueños: editar a Leonardo Padura y el otro por venir, a Gabriel García Márquez.
Mariana Venero dejó varios consejos, uno de ellos fue leer mucho porque, a su entender, un libro es lo más grande que se puede tener en la vida, es un compañero que ayuda a sopesar sus avatares. Lo interesante que puede ser leer CMKZ: Radio Baraguá pionera de las emisoras cubanas es encontrar esa radio nacida en la Isla a modo de epopeya. El disfrute de este volumen llevará a sus lectores a descubrir el mundo imperecedero de la radio que, como el de libro, no desaparecerá jamás.
Visitas: 12
Deja un comentario