
Recibimos el doble de solicitudes de personas que quieren estar junto a nosotros, aseguró Yunielkis Naranjo. Foto: Marian Garrido/ Cubaliteraria
La 29 Feria Internacional del Libro en Camagüey comenzó hoy de manera oficial, en el corazón del Casino Campestre, que será el principal recinto del evento cultural con mayor concurrencia de público en el territorio.
La apertura destacó el puente de afectos entre Cuba y la República de Vietnam, el país invitado de honor, y evocó a la historiadora Elda Cento, fallecida a finales del 2019, y cuya obra será recordada entre los homenajes previstos.
Desiderio Borroto, historiador de Guáimaro, tuvo a cargo las palabras inaugurales, oportunidad que aprovechó para enfatizar en la condición de Camagüey como «cuna de la literatura cubana».
Leyó octavas reales de «Espejo de paciencia», el poema escrito aquí por el canario Silvestre de Balboa en 1608, «en el nido tibio del primer ambiente literario de la Isla» que se transfigura hoy en fiesta de las letras.
La propuesta artística del inicio de la Feria implicó una danza vietnamita interpretada por alumnos del Centro Fernando Alonso del Ballet de Camagüey, y un fragmento de Maráa Antonia, del dramaturgo Eugenio Hernández en la versión del Ballet Folclórico de Camagüey.
También el actor Javier del Toro evocó el texto de José Martí dedicado a la llamada «tierra de los anamitas», y grabaciones con la voz de Fidel Castro elogiando la vida, la idebtidad y el futuro de Vietnam, y de Elda Cento acerca del sentido de la soberanía y de la libertad para los cubanos.
Al territorio han llegado alrededor de treintena de invitados, entre ellos, Ignacio Ramonet, Hijo Adoptivo de la Ciudad , merecedor de la distinción Espejo de Paciencia; y Sandra Sarmiento, vicepresidenta del Instituto Cubano del Libro.
Visitas: 70