
Tres obras de Virgilio López Lemus, personalidad homenajeada por la Feria Internacional del Libro, abrirán el programa literario de ese suceso cultural en Pinar del Río.
Cuatro copas llenas (Editorial Letras Cubanas), Enrique Loynaz; Desde el jardín (Ediciones Loynaz) y Obertura para piano (Ediciones Unión), se mostrarán al público lector a las 2:00 p.m. del cinco de marzo, en la sala José Álvarez Baragaño, de la Biblioteca Provincial.
Hasta el domingo 9 de marzo, la institución será sede de múltiples presentaciones de libros, entre los que también estarán los destinados a niños y jóvenes en la sala Dora Alonso.
Asimismo, el Museo Provincial acogerá el programa histórico de la cita, y la sala de informática, para la comercialización de libros digitales, tendrá su espacio en la librería Ateneo.
Faktoría de Letras, la Casa del Joven Creador y la sede de la Uneac, también formarán parte del programa previsto, con variedad de propuestas literarias y artísticas. Mientras, la venta de libros acontecerá en los tradicionales cepellones, ubicados en la intersección de la avenida Martí y la calle Colón, de la ciudad pinareña.
Según precisó Madelín Díaz Monterrey, integrante del comité organizador de la Feria del Libro en Pinar del Río, en esta edición regresan espacios seguidos por el público, tales como El Patio de los Poetas, en La Piscuala; Como pan caliente, en el portal del teatro José Jacinto Milanés, y Humo de Palabras, en el Café Ashé, de la Librería Viet Nam Heroico.
La gala inaugural está prevista el cinco de marzo, a las 10:00 a.m., en el «Milanés». Previamente, en la noche del cuatro, el centro cultural Hermanos Loynaz, ofrecerá la bienvenida a los escritores invitados con el espacio El elogio oportuno, que conduce el destacado crítico Fernando Rodríguez Sosa.
Díaz Monterrey confirmó, además, la presencia de Francisca López Civeira, Premio Nacional de Ciencias Sociales y figura homenajeada por la Feria del Libro, así como dedicatorias especiales en el programa del suceso al poeta Néstor Montes de Oca Fernández y al historiador Juan Carlos Rodríguez Díaz.
***
Tomado del periódico Guerrillero
Visitas: 26
Deja un comentario