Del 10 al 20 de octubre en Cuba celebramos la Jornada por la Cultura Cubana, tanto en el espacio físico como en el virtual, y marcado por la pandemia del coronavirus, que aun nos afecta.
Desde sitios webs institucionales, y páginas en redes sociales se les rindió homenaje al 90 natalicio de Omara Portuondo, al centenario de Alicia Alonso (de manera póstuma), y a los 50 años de Elpidio Valdés, creado por Juan Padrón, quien falleciera recientemente.
Asimismo, en las imágenes promocionales de la Jornada se encuentra la escarapela que usara José Martí al momento de su caída en Dos Ríos, con la figura de la bandera cubana y que le perteneció en un primer momento a Carlos Manuel de Céspedes.
Instituciones a la vanguardia
En el espacio físico, y cumpliendo con las medidas dictadas por las autoridades, el Centro Cultural Dulce María Loynaz acogió el panel «El contexto literario y editorial del país a veinte años de creado el Sistema de Ediciones Territoriales», que tuvo dos moderadores de lujo: los escritores Jesús David Curbelo y Enrique Pérez Díaz.
Por su parte, en varios cines de la capital se exhibieron películas contemporáneas cubanas, como Inocencia, e Insumisas; documentales y animados como Elpidio Valdés, Meñique y Mafalda.
En el ámbito musical, continuaron los conciertos de artistas y agrupaciones del patio manera online, mientras que el sello Egrem organizó en la isla peñas de trova, ferias comerciales, a la vez que presentó nuevos discos Omara Portuondo, Buena Fe, y un audiovisual musicalizado por Frank Fernández y que rinde tributo a Alicia Alonso.
El 20 de octubre quedó instituido como Día de la Cultura Cubana en conmemoración de esa fecha cuando en el año 1868
(…) las tropas mambisas al mando de Carlos Manuel de Céspedes liberaron la ciudad de Bayamo y el pueblo entonó por primera vez nuestro Himno Nacional, La Bayamesa, expresando el espíritu de la independencia en su inflamada música y poesía patriótica, canto pleno a la insurrección liberadora y abolición de la esclavitud y manifestación artística de ese profundo e irreversible acto configurador de la conciencia cubana, expresión y símbolo más alto y genuino de nuestra cultura nacional1.
Notas:
1 Tomado de Cubaperiodistas
Visitas: 75
Deja un comentario