Nos leía suelta, sacudiéndose prejuicios, desde la intuición poética —a la vez reflexiva— de los axiomas fenomenológicos. Nos leía mejor que «casi» todos sus coetáneos. Entre los «casi», tuvo la sensatez de hacerse amiga de José Lezama Lima y del grupo Orígenes, del que nunca excluyó a Virgilio Piñera y a José Rodríguez Feo. Ni siquiera después de que José Lezama Lima y José Rodríguez Feo rompieran relaciones en Orígenes, como muestra, por ejemplo, su sentido texto a la muerte de José Ortega y Gasset en el primer número de la «hereje» revista Ciclón. Y, en otro número de la misma revista, una reseña de Julio Rodríguez Luis sobre El hombre y lo divino.
Esta reflexión intenta argumentar las noticias anteriores, en la inteligencia de que la crónica y la crítica literaria forman parte de un mismo haz, según se aprende —y cada día más— de los ensayistas de la Escuela de Ginebra, de su perspectiva tan influida por Edmund Husserl y, a la vez, por la crítica que nunca ha excluido al autor y su época. A esta perspectiva le parecen disparatadas premisas como la «muerte del autor» o las fantasiosas deconstrucciones, propiciadoras con su relativismo de la mediocridad, que María Zambrano resolvía con un caritativo silencio.
El ensayo-reseña «La Cuba secreta» argumenta sin equívocos su modo de leer, entendida tal artesanía como definitoria de la inteligencia, deslinde clave para saber dónde debe ir cada intelectual. Así lo supo caracterizar Virginia Woolf —tan admirada por la filósofa malagueña— en sus ensayos recogidos en The Common Reader. Porque si un texto identifica parte de la influencia de María Zambrano en la cultura en Cuba es precisamente este fajo de escasas cuartillas. Resumirlo y comentarlo casi ofrece un panorama como fenómeno, en 1948, de literatura y literatos cubanos.
Resulta mucho más caracterizador, desde luego, que fotos de banquetes, falsamente remitidos a restaurantes que no existían en 1936; cuando ella, rumbo a Chile, pasa por La Habana por primera vez y dicta una conferencia sobre su maestro José Ortega y Gasset. Sencillamente porque La Bodeguita del Medio se funda en 1942, dato que hubiera sido fácil de verificar y que vale traer a colación no por la miopía al ver la foto —donde es obvio que no se trata de ese sitio que comienza siendo una humilde fonda de barrio plagada de grafitis, y que en realidad se hace atractivo turístico décadas después, tras aquella Revolución de 1959—, sino porque es un indicio de que ella usualmente se movió —a diferencia de Federico García Lorca, en su estancia cubana del 7 de marzo al 12 de junio de 1930— dentro del estrato intelectual y académico de las élites. A ninguno de sus anfitriones, encabezados por el prestigioso y pudiente José María Chacón y Calvo, se les hubiera ocurrido —aun de haber existido seis años antes— ofrecerle una cena de homenaje en La Bodeguita del Medio a María Zambrano y, con ella, a la República Española, que representaba su entonces esposo Alfonso Rodríguez Aldave, nombrado secretario en la Embajada de Santiago de Chile.
Bien se sabe que aquella cena de homenaje es recordada porque allí conoce a José Lezama Lima, de quien queda platónicamente enamorada. También se sabe —y mejor— que serán las largas estancias de ella en La Habana; sus mutuas lecturas, conversaciones e intercambios epistolares —rigurosa y amorosamente recogidos por Javier Fornieles en Correspondencia (Espuela de Plata, Sevilla, 2006)—, los que cimentan una de las más hermosas e intensas amistades entre dos intelectuales de diferentes sexos en la historia de las literaturas de habla hispana.
«La Cuba secreta» se halla entre los mejores estudios breves que ha recibido la literatura cubana en su historia. Tal afirmación puede considerarse que ya es un lugar común. Ha contribuido a la fama de los poetas allí reseñados, al grupo y revista Orígenes y desde luego que al prestigio de la autora en su papel de crítica literaria. La sensibilidad artística de María Zambrano es el ingrediente clave, aunque su generosa contención al juzgar —su «ciencia de la piedad»— añada un aderezo que edulcora —pero no demasiado, porque deja indicios de que no los sitúa al mismo nivel— el balance de los diez poetas reseñados.
La autora de El hombre y lo divino se halla en La Habana cuando escribe y publica «La Cuba secreta», aparecida en el invierno de 1948 en el número 20 de Orígenes (pp. 3-9), ampliamente reconocida como la entonces más relevante revista literaria del idioma. La revista, además de su prestigio, pagaba las colaboraciones, «detalle» que exiliados y no exiliados apreciaban sobremanera. Sobre todo aquellos que, como María Zambrano, no gozaban de una holgada situación económica. El dinero provenía, casi en su totalidad, de uno de los escasos mecenas cubanos: el crítico y traductor José Rodríguez Feo, fundador de la revista y entonces amigo de Lezama —véase la hermosa y significativa correspondencia entre ellos dos—; además de representar —junto a Virgilio Piñera— el lado ostensiblemente agnóstico y públicamente gay dentro de la publicación, como se verificará más tarde cuando funden en 1955 Ciclón, que también resultó un oasis, por ejemplo, para escritores de otras latitudes como Jorge Luis Borges y Bioy Casares. Estos datos solo son aparentemente periféricos, pues como aún no se había producido ninguna escisión fuerte dentro del grupo Orígenes, María Zambrano no realiza ninguna hazaña ecuménica, ni se aparta «valientemente» de ningún grupito, ni es una adelantada —aunque nunca manifesta prejuicio alguno— en la defensa de los gais, al elogiar a Virgilio Piñera.
Vale recordar que ella fue en extremo valiente, sin concesiones, contra el franquismo. Al punto de negarse a regresar hasta la muerte del caudillo. […]
«La Cuba secreta» comienza muy a su delicioso e inteligente estilo socrático con una pregunta que abre las curiosidades: «¿Cómo hablar de un secreto sin referirse a la manera cómo nos fue descubierto y, más todavía, a la manera cómo sigue permaneciéndonos secreto?». E inmediatamente nos enseña: «Pues los secretos verdaderos no consienten en ser develados, lo que constituye su máxima generosidad, ya que al dejar de ser secretos dejarían vacío ese lugar que en nuestra alma les está destinado». Y claro, viene la confesión —sus «razones del corazón»— para que sepamos, aunque no sea verdad, de qué se trata: «Porque un secreto es siempre un secreto de amor».
Bajo esta singular tonalidad amorosa se va a desenvolver la recensión. Esta es su disposición predilecta para ver lo que quiere, lo que ama. Así siempre leyó a Cuba y en este caso a diez de sus poetas. Así lo cuenta como preludio a la valoración. Pocas impresiones de extranjeros sobre nuestra isla expresan tanta intensidad emotiva. Al punto de que ella encuentra «en Cuba mi patria prenatal», que asocia a Vélez-Málaga, su pueblo natal cercano a Málaga, bajo el sol andaluz y las luces y sombras, que el también andaluz Luis Cernuda asoció con las caídas de la tarde en el malecón de La Habana.
Comienza, desde luego, con su amigo José Lezama Lima. Quizás el único poeta cubano del pasado siglo —el otro sería José Martí en el siglo xix— que merece ser considerado un «universo literario», según la escala establecida por Harold Bloom en ¿Dónde se encuentra la sabiduría? Los otros poetas de la antología son «escritores sapienciales en un sentido más limitado», como diría el crítico de Shakespeare. La invención de lo humano.
La «unidad de aliento» que forma Lezama con las principales voces incluidas no significa, desde luego, que no sea el más singular. Y dentro de la poesía del idioma, donde hay que remitirse a Góngora para hallar analogías felices, correspondencias en sus poéticas, sitios de lectura donde «solo lo difícil es estimulante», como gustaba de repetirme Lezama muchas noches del Curso Délfico. Y por supuesto que María Zambrano resalta precisamente esa singularidad, manierista dentro del orbe barroco.
«[…] La poesía de Lezama —afirma ella—, que es acción y no contemplación, se sitúa, a pesar de sus complicadas y a veces cristalinas formas, en ese lugar primario que corresponde a la poesía que se adentra en la realidad despertándola y despertándose». Porque «no es la transparencia —condición de identidad— el imán de la poesía, sino ese otro indefinible género de unidad oscura y palpitante […]. “Rapsodia para el mulo” nos parece encerrar en lo posible el secreto de su poesía, la definición más clara de su acción, que brota más luminosa en poemas tales como “Noche insular, jardines invisibles”». Los conocedores de la bibliografía indirecta de Lezama coincidimos en otorgarle a sus apreciaciones un lugar privilegiado, como sostuve en mi ensayo sobre la amistad entre ellos (Prats Sariol, 2015, p. 73 y ss.). Ella leía demasiado bien, rompía de paso en cada apreciación crítica los prejuicios —muchas veces solapados— a su condición de mujer.
Tras Lezama pasa rápido pero con cariño por los poemas del sacerdote Ángel Gaztelu, también traductor de poetas latinos. Aquí estamos ante la primera muestra en miniatura de cómo usa un rápido silencio o la desviación a reflexiones filosóficas o artísticas —a las que, además, era adicta— para no dar un juicio de valor. Aun así, resulta en exceso meliorativa. Sobre todo al final del párrafo, cuando afirma con más bondad y cariño que «la poesía de Gaztelu se desenvuelve, alcanza el canto, llega a ser música, es decir, serenidad, medida, cifra de plena belleza, armonía».
Más breves, casi de un instante, son las palabras dedicadas a Octavio Smith. Aunque entonces, 1948, ya tenía veintisiete años, no había escrito sus poemas más característicos, dueños de una musicalidad que María Zambrano intuye, oye: «Poesía numérica, a salvo de lo numerable».
De inmediato alude a Virgilio Piñera. Lo define y elogia con una nitidez admirable. Con su poesía no escatima palabras. En un largo párrafo, tras caracterizar su modo de ascesis, dice: «Ha querido que el poeta esté por su ausencia, que es la manera más persistente de estar». Y añade: «Y así tiene su poesía mucho de confesión al revés, en que, retrayéndose, el poeta presenta las cosas sueltas, diríamos, declinando la responsabilidad. Poesía de alguien que es cuestión para sí mismo, sometido a crítica, ante sí, en la raíz de su existencia». No conozco mejores frases sobre los poemas del gran dramaturgo. Aquí sí que María Zambrano, como con Lezama, no limita aclamaciones: «[…] Como en el logrado —perfecto— poema “Vida de Flora”». No creo que este exacto juicio le fuera muy agradable a Cintio Vitier, tan distante en pensamiento y poética de Virgilio Piñera. Pero ella —tal vez al tanto— no detiene sus aclamaciones. Las fronteras de su modo de leer no contemplan concesiones que amordacen sus puntos de vista. No llega a hablar mal —salvo de sus coterráneos fascistas—, pero no calla ponderaciones, sea en Hacia un saber del alma o en Persona y democracia, en El hombre y lo divino o en La tumba de Antígona…
Tras Virgilio Piñera se refiere a Fina García Marruz, la más fuerte poeta cubana hasta hoy. Como siempre, su mirada capta en los poemas de la antología la excepcionalidad que dentro de su aparente sencillez deslinda la obra de esta autora, hoy la única sobreviviente del grupo y entre los más relevantes poetas del idioma. De ella dice: «[…] Recogida, envuelta en su propia alma, realiza esa hazaña que es escribir sin romper el silencio, la quietud profunda del ser. Por donde cabe esperar de ella algo que ya ha hecho en la “Transfiguración de Jesús del Monte”, pero también más: una palabra sola, única». El canon de María Zambrano casi nunca falla. Y aquí, en esta recensión-ensayo, nunca se equivoca en las valoraciones de las voces decisivas, es decir, de José Lezama Lima, Virgilio Piñera, Gastón Baquero, Fina García Marruz, Eliseo Diego y Cintio Vitier.
Tras el párrafo a su querida amiga Fina —tuve el privilegio de llevarle a Madrid una carta de Fina y Cintio, en 1989— se ocupa, sin tanta detención, de Cintio Vitier, que se autoantologa en el volumen. Luego de relacionarlo con la poesía de Gastón Baquero, casi en una insinuación de dependencia, termina con una oración que se refiere a los motivos temáticos, no a la calidad versal: «Nostalgia sostenida por la memoria no del tiempo que corre, sino de las cualidades que lo trascienden». De nuevo demuestra que su modo de leer y comunicar sus impresiones ha sido paso a paso, pensando en los porqué, sin soltar nada gratuito.
Vuelve casi imperceptiblemente el entusiasmo cuando se refiere a Eliseo Diego, en quien admira que se adentre «en las cosas más humildes, en el polvo, en la pobreza misma […]. Poesía, la de Diego, que resulta tan solo de una simple acción, prestar el alma, la propia única alma a las cosas para que en ellas se mantengan en un claro orden, para que encuentren la anchura de espacio y del tiempo, todo el tiempo que necesitan para hacer y que en la vida no se les concede».
Después vuelve en una ráfaga a Octavio Smith y su «recatado delirio», con lo que hace obvia la asociación con Eliseo Diego. Y termina mencionando al último de los antologados: Lorenzo García Vega (1926), cuya «alegría» parece otorgar al libro —según el generoso parecer de ella— una «poesía coral que roza por momentos el himno».
Leer «La Cuba secreta» de María Zambrano es abrirnos a la diversidad; concordar con ella en la necesidad de una ciencia de la piedad, que es «saber tratar con lo otro»; agradecerle que haya escrito: «Saber tratar, sí, con lo diverso, con los distintos planos de la realidad que, al ser armonía, ha de ser múltiple. Saber tratar con lo cualitativamente diferente: tender puentes entre los abismos “existenciales”, que hoy se diría. Saber tratar con la mujer, el loco y el enfermo; saber tratar con el mundo que es siempre lo otro —el no yo—. Saber tratar con lo sagrado, poniéndose una máscara cuando hace falta y callar a tiempo; saber de conjuros y de exorcismos; poder descender a los infiernos una y otra vez, y hasta saber morir en vida todas las veces que haga falta. Saber tratar con los muertos y con sus sombras. Y sobre todo, sobre todo, saber tratar con lo otro en sentido inminente: el otro».
Creo que no hace falta releer la Declaración Universal de Derechos Humanos —aprobada y proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948, y ratificada por Cuba en esa fecha— para aplaudir el espíritu a favor de la dignidad y de los derechos «de todos los miembros de la familia humana», de convivencia democrática y respeto a la libertad de palabra y de creencias que María Zambrano brillantemente resume en ese «el otro» del párrafo de su carta-polémica con Alfonso Reyes —a propósito del olimpismo imperial de Goethe y su proclamada falta de «prenda a pagar»— que acabo de citar. Ese es el espíritu que observamos como decisivo en su acercamiento a «La Cuba secreta», premisa que la impele en cada una de sus aventuras intelectuales.
¿Cómo leía María Zambrano a Cuba? Resumo la sinécdoque —sus textos «cubanos» por todo lo que escribió—, donde ella coincide en su forma de lectura con el sabio consejo que Harold Bloom toma de su ídolo como crítico literario, Samuel Johnson: no rodar por relativismos apreciativos, generalmente retóricos, hipócritas. Nos leía con la generosidad de un amor que dejaba a sus silencios y aparentes elipsis y omisiones las valoraciones negativas, reproches y depreciaciones. Nos leía desde su crítica a los racionalismos exegéticos que olvidan las decisivas «razones del corazón». De ahí que su mejor amigo y admirador cubano, José Lezama Lima, le dijera en los versos finales del poema «María Zambrano»: «Vivirla, sentirla llegar como una nube, // es como tomar una copa de vino // y hundirnos en su légamo. // Ella todavía puede despedirse // abrazada con Araceli, // pero siempre retorna como una luz temblorosa». Nos leía «como una luz temblorosa».
Bibliografía
Ortega y Gasset, José. La rebelión de las masas, Revista de Occidente, Madrid, 1956 (30 edición).
Prats Sariol, José. «María Zambrano-Lezama Lima», Leer por gusto, Pluvia, Hudson (EE. UU.), 2015, p. 73 y ss. :
Vitier, Cintio. Diez poetas cubanos (1937-1940), Ediciones Orígenes, La Habana, 1948.
Zambrano, María. «La Cuba secreta», Orígenes, 20, 1948, pp. 3-9.
- Obras completas, Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2011-2016.
***
Tomado de Cuadernos Hispanoamericanos
Leer también en nuestro Portal:
- «María Zambrano, de lo cotidiano a lo poético y, de ahí, a lo trascendente»
- «María Zambrano, la filósofa»
Visitas: 31
Deja un comentario