Con motivo del aniversario 90 del natalicio del ilustre pintor, poeta y escritor cubano de ascendencia árabe Fayad Jamís, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) programa una jornada de homenaje, que incluye la develación de una tarja en el edificio capitalino de O y 27 este 24 de octubre.
De igual forma, el próximo martes, un panel sobre su vida y obra festejará su natalicio en la Sala Villena de la Uneac, con la presencia de Víctor Casaus, Basilia Papastamatíu, Miguel Barnet y Enrique Saéz.
Como antesala de estas actividades, la Asociación de Escritores de esa institución,presidida por el poeta y narrador Alberto Marrero Fernández, se han publicado en el sitio web de la Uneac una serie de trabajos vinculados a Fayad, entre ellos el poema «Carta a Fayad Jamís», que le dedicara otro grande de las letras cubanas, Roberto Fernández Retamar, quien lo definió de «gran poeta, a quien me siento entrañablemente unido».
(…) Teníamos tantas cosas que callar, que cada vez que íbamos a decirnos algo
Transcurrían muchos años, pasaba un vendedor de frutas,
Llegaba un policía o algo por el estilo. Y lo dejábamos para más ver.
Para menos oír.
Entonces llegó la Revolución (…) .
De esta obra, más extensa en su cuerpo, unida a otras dos cartas dirigidas a Juan Gelman y Roque Dalton, confesó el 13 de febrero de 1992 Retamar al dramaturgo e investigador mexicano Samuel Gordon: « (…) Pero qué eran esas tres cartas sino la exposición y defensa de la poesía de una nueva generación en tres de sus figuras mayores: Juan, Fayad, Roque. El tiempo, por suerte para mí, justificaría esa elección puesto que se convertirían, cada uno de ellos, en un gran poeta (…)».
«Son de los mayores poetas de mi generación», sigue diciendo Fernández Retamar, «y ya yo decía y ahora lo pienso más que era notorio que entre ellos, y supongo que en mí también, había otra poesía que si bien continuaba la anterior,también de alguna manera si no la negaba por lo menos no se limitaba a ella y marchaba hacia adelante».
Otra de las publicaciones difundidas por la Uneac, teniendo en cuenta su valor literario e histórico, fue la despedida de duelo que le hiciera igualmente Roberto Ferández Retamar a Fayad Jamís el 13 de noviembre de 1988, en la que califica de absurda la desaparición física del Moro
No por esperada menos inesperada, que deja detenidos libros, cuadros, proyectos a través de los cuales crecía como un árbol múltiple este creador sin reposo. Pero esos libros, aunque truncos, aparecerán, esos cuadros se expondrán, y toda la obra de este extraordinario artista seguirá enriqueciendo a nuevas generaciones que en él encontrarán ejemplo, estímulo, desafío.
Entre los homenajes, este sábado 24 de octubre, se proyectará además un audiovisual con entrevistas a personalidades fallecidas que conocieron al autor de Por esta libertad y Con tantos palos que te dio la vida.
Tomado del sitio web de la Uneac
Visitas: 131
Deja un comentario