
Con un homenaje a los escritores Gilda Guimeras Pareja y Enrique Garcés Montero, a quienes se dedica la Feria del libro en Artemisa, concluyen hoy las cuatro jornadas de la principal actividad de carácter literario que cada año se efectúa en la provincia.
El programa contempla en la Sala de conciertos de la Biblioteca Ciro Redondo, un panel sobre la Editorial Unicornio y los 25 años del Sistema de Ediciones Territoriales: “Retos, horizontes y memorias”.
De acuerdo con la investigadora Reveca Figueredo Valdés, las editoriales, como el artemiseño sello Unicornio (aunque primero fue habanero), cumplen un papel significativo en la difusión de la obra de los escritores de las provincias.
Figueredo Valdés recordó que fue idea de Fidel crear las editoriales provinciales; y, en el caso de Unicornio, resaltó no sólo el interés por publicar obras sobre historia y poesía, sino contemplar las tendencias literarias del territorio.
El Sistema de Ediciones Territoriales cambió el mapa literario nacional al ampliar el acceso a la publicación. Gracias a ese proyecto no pocos escritores hicieron realidad su sueño de ver impresas sus letras e historias.
Sin embargo, estas casas editoras no solo tienen la misión de hacer libros para estimular la creación literaria de cada territorio. También alistan textos que pasan a formar parte del plan especial del Instituto Cubano del Libro, los cuales son impresos por los grandes poligráficos.
Más allá de la posibilidad de adquirir libros, artesanías o pasar buenos ratos, la Feria del libro en Artemisa demuestra el auge de la literatura y el deseo de escritores del patio de seguir regalando sus obras, que es lo mismo que compartir un pedacito de vida con sus lectores.
José martí escribió que “el arte de leer es en gran parte, el arte de volver a encontrar la vida en los libros y gracias a ellos de comprenderla mejor, en tanto, un buen libro es un legado precioso que hace el autor a la humanidad”.
***
Tomado del Periódico Venceremos
Visitas: 15
Deja un comentario