
Acercarse a la Carta Magna constituye un modo de contribuir a la construcción de una Cuba próspera. Foto tomada de la ACN
La Constitución de la República de Cuba, proclamada el 10 de abril de 2019, resultó el texto más vendido en la Feria del Libro de Pinar del Río, evento que cerró sus puertas este domingo y ofreció variedad de espacios a los amantes de las letras.
Ello demuestra el interés de los vueltabajeros por conocer a fondo el articulado de la Ley de leyes, ratificada en referendo popular el 24 de febrero del pasado año por más de 6 800 000 cubanos.
Una de las lectoras, Yudelkys Morejón, aseveró que acercarse a la Carta Magna constituye un modo de contribuir a la construcción de una Cuba próspera, con la participación de todos sus habitantes.
Silvio Álvarez de la Campa, jefe del departamento comercial del Centro Provincial del Libro, explicó a la ACN que también estuvo en la preferencia del público Cortinazos, de la autoría de José Manuel Cortina con anécdotas y curiosidades compendiadas en sus cinco décadas dedicadas al béisbol.
Agregó que más de 50 000 ejemplares se expendieron en esta edición, cifra cercana a lo logrado en el calendario anterior.
Ese dígito corresponde a los resultados de las 14 entidades presentes en la Feria, entre las cuales se destacan Selvi Ediciones, el Centro Provincial del Libro y la Literatura de La Habana, Ediciones CITMATEL, Correos de Cuba y Colección Sur.
De modo que se recaudó más de un millón de pesos, precisó Álvarez de la Campa.
Aunque la actual entrega de la fiesta literaria estuvo marcada por la ausencia de los tan seguidos diccionarios, libros de cocina y algunos clásicos de la literatura cubana y extranjera, las editoriales locales Cauce y Loynaz pusieron a disposición del público medio centenar de novedades, distinguidas por su atractivo.
Asimismo, destacó que títulos para niños y jóvenes sí tuvieron una buena representación en las jornadas de la Feria, la cual se dedicó en Vueltabajo al editor y escritor Alfredo Galiano, a los 25 años de la revista Cauce y contó con el municipio de La Palma y la provincia de Sancti Spíritus como invitados.
Del 11 al 15 de marzo los pinareños disfrutaron, además, de exposiciones de artes plásticas y peñas en las cuales se dialogó sobre diversos temas de la literatura; y no se concretó la totalidad de las actividades previstas debido a la decisión del Ministerio de Cultura de posponer los eventos artísticos masivos, como medida de prevención ante la COVID- 19.
Tomado de ACN
Visitas: 117
Deja un comentario