En la mañana de este jueves, en el Salón de los Viceministros del Ministerio de Cultura en presencia de Alpidio Alonso Grau, ministro de Cultura; Fernando Rojas, viceministro; Alberto Marrero, presidente de la Asociación de Historiadores de la UNEAC y Rafael Rodríguez Beltrán, vicepresidente de la Fundación Alejo Carpentier, quedó constituida la comisión organizadora de las actividades para celebrar los 120 años del natalicio del célebre escritor cubano y el 30 aniversario de la Fundación que lleva su nombre.
«La obra de Carpentier es infinita. Tiene conexiones con la música, las artes plásticas, la televisión, el cine y las artes escénicas», comentó Fernando Rojas, viceministro de Cultura. Por su parte, el escritor Alberto Marrero, presidente de la Asociación de Escritores de la UNEAC, destacó la importancia de dedicar un homenaje nacional a Carpentier, «uno de los más universales escritores cubanos». Insistió en la necesidad de conocer la obra del literato, leerlo, visitar la biblioteca de la Fundación…. «Hay que conocer la universalidad de El siglo de las luces; conocer a este hombre, un renacentista del siglo XX; una de las figuras más grandes de las letras cubanas y del mundo». Carpentier pudo haber sido nuestro Premio Nobel de Literatura, agregó Marrero, pero no fue posible por su compromiso con la Revolución y con los ideales de nuestro proyecto social.
Nacido en Lausana el 26 de diciembre de 1904, Alejo Carpentier Valmont fue un excepcional novelista, gran intelectual y descollante figura de la vanguardia estética y el pensamiento cubanos. Cultivó con éxito, además de la narrativa —considerado el culminador de la madurez narrativa insular del siglo XX—, la crítica periodística cultural y el ensayo. Se destacó también como teórico del mundo latinoamericano y caribeño, musicólogo y gestor de proyectos editoriales, plásticos y musicales. Es una de las figuras más destacadas de las letras hispanoamericanas por sus obras barrocas como El siglo de las luces y El reino de este mundo. En 1977, fue reconocido con el Premio de Literatura Miguel de Cervantes, máximo reconocimiento a la labor creadora de escritores españoles e hispanoamericanos cuya obra haya contribuido a enriquecer de forma notable el patrimonio literario en lengua española.
La Fundación Alejo Carpentier es una ONG sin fines de lucro que aspira a extender contactos e intercambio de información con centros de investigación, universidades y estudiosos interesados en la obra del escritor cubano. Surgió en 1993, con carácter autónomo y está sujeta a los derechos y deberes que estipulan las leyes cubanas, gracias al patrimonio que aportó la viuda del autor, Lilia Esteban de Carpentier, y el Estado Cubano representado por el Ministerio de Cultura. Desde sus inicios, las misiones de la Fundación fueron promover y divulgar la vida y la obra de Alejo Carpentier, incentivar el estudio de su producción artística y literaria; y velar por el atesoramiento y conservación de sus fondos bibliográficos, así como por la promoción de las publicaciones de sus obras. Asimismo, los documentos que atesora la Fundación Carpentier se encuentran a disposición de todos los investigadores acreditados que deseen consultarlos.
***
Convocatoria al Premio de novela, cuento y ensayo Alejo Carpentier 2024.
Visitas: 33
Deja un comentario