El Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso se ha propuesto brindar nuevas posibilidades de formación literaria y para ello se dispone a ofrecer su primer Curso de poesía para principiantes. De igual modo, como forma de reconocimiento a la importancia de la narración oral en tanto forma de divulgación de la literatura cubana contemporánea, así como la necesidad de aportar a la cantera de artistas de esta especialidad, el Centro Onelio se dispone a ofrecer un Taller de Narración Oral para todos los interesados en el arte de contar historias a través de la palabra hablada.
Curso de poesía para principiantes
Edad: mayores de 18 años
Modalidad: presencial
Duración: 3 meses
Periodo: marzo, abril, may de 2023
Frecuencia: 1 vez por semana
Horario: 9:00am a 1pm
Día: viernes
Cantidad de plazas: 25
Cómo aplicar
Se deberá enviar en formato digital una muestra de la obra poética escrita (inédita o publicada, de 5 a 15 cuartillas, temática libre), datos personales (nombre completo, CI, dirección particular, teléfonos) currículum que incluya experiencia laboral/estudiantil, así como una carta de intención que exprese las razones por las que le interesa matricular en este curso. Esta información estará en un mismo documento, identificado con el nombre del solicitante, y será enviado al correo: cursos.centronelio@gmail.com con el asunto: CURSO DE POESÍA.
(Las solicitudes que no se envíen en un mismo documento de Word, se escriban directamente en el cuerpo del mensaje, o no cumplan con el resto de los requisitos de envío, no serán tomadas en cuenta)
Se dará acuse de recibo en un plazo de hasta 5 días hábiles.
Esta convocatoria estará abierta desde el 20 de enero hasta el 15 de febrero de 2023.
Los seleccionados serán contactados el día 1ro de marzo y se hará público en nuestras páginas oficiales en Internet.
Los aspirantes de otras provincias deberán gestionar su transporte, alojamiento y alimentación durante este periodo. El Centro no se responsabiliza en este sentido. Para graduarse igualmente son imprescindibles la asistencia y la puntualidad en estos tres meses.
El Curso constará de 8 encuentros teóricos (marzo-abril) y 4 encuentros prácticos (mayo).
Se abordarán diversas temáticas dentro de la creación poética, entre otras: las relaciones de las imágenes y las palabras en el arte de la poesía, el sistema imaginal de la poesía, la poesía como lenguaje subjetivo permanente, la poesía como método de conocimiento. También se abordarán autores, en un recorrido desde el periodo grecolatino al siglo XX, como Dante Alighieri, Francesco Petrarca, Charles Baudelaire y Walt Whitman, entre otros.
Este Curso será impartido por los reconocidos escritores:
Roberto Manzano (Ciego de Ávila, 1949). Poeta y ensayista. Ha publicado numerosos libros de poesía y de ensayo. Ha obtenido múltiples premios. Ha confeccionado antologías generales y de la actual creación de la poesía cubana. Ha impartido cursos de poesía en Cuba y en el extranjero. Editor, ilustrador, diseñador, conferencista. Ha trabajado para diferentes publicaciones y editoriales cubanas. Licenciado en Español y Literatura. Diplomado en Investigación cultural. Máster en Cultura Latinoamericana.
Jesús David Curbelo (Camagüey, 1965): Poeta, narrador, ensayista, crítico literario, traductor y profesor universitario. Licenciado en Letras por la Universidad Central de Las Villas. Una de las voces contemporáneas imprescindibles y de alto reconocimiento dentro de Cuba. Su obra incluye poesía, cuento, novela, ensayo. Ha traducido obras literarias del inglés y del italiano.
Más información en el siguiente enlace: https://bit.ly/3wjvZ3W
Taller de Narración Oral
Requisito principal: buena dicción
Edad: para mayores de 18 años
Modalidad: presencial
Duración: 3 meses
Periodo: marzo, abril, mayo de 2023
Frecuencia: 1 vez por semana
Horario: 2:00pm a 4:30pm
Día: martes
Cantidad de plazas: 20
Cómo aplicar
Se deberá enviar un currículum que incluya experiencia laboral/estudiantil, datos personales (nombre completo, CI, dirección particular, teléfonos, correo) así como una carta de intención que exprese las razones por las que le interesa matricular en este taller. Esta información estará incluida en el mismo documento, identificado con el nombre del solicitante y será enviado al correo: cursos.centronelio@gmail.com con el asunto: TALLER DE NARRACIÓN ORAL.
(Las solicitudes que no se envíen en un mismo documento de Word, se escriban directamente en el cuerpo del mensaje, o no cumplan con el resto de los requisitos de envío, no serán tomadas en cuenta)
Se dará acuse de recibo en un plazo de hasta 5 días hábiles.
Esta convocatoria estará abierta desde el 23 de enero hasta el 15 de febrero de 2023.
Los aspirantes de otras provincias deberán gestionar su transporte, alojamiento y alimentación durante este periodo. El Centro no se responsabiliza en este sentido. Para graduarse igualmente son imprescindibles la asistencia y la puntualidad en estos tres meses.
Los seleccionados serán notificados el día 3 de marzo, y se hará público en nuestras páginas oficiales en Internet.
El programa estará conformado por clases teóricas y prácticas, que incluirán la visita de figuras destacadas dentro de la narración oral que ofrecerán una visión personal de esta manifestación a partir de sus experiencias. También incluye invitaciones a conferencias de narradores orales de prestigio, puestas en escena y eventos de narración oral.
Los seleccionados deberán asistir a todos los encuentros en la sede para poder recibir certificado de participación. La puntualidad es de igual modo obligatoria.
Los materiales a utilizar serán los libros de nuestra biblioteca de egresados, «Salvador Redonet». Los mejores trabajos serán presentados en nuestra sede y/o salas afines de la red de instituciones de la cultura, una vez culminado el taller.
Este Taller se propone abarcar diversas aristas de la oralidad, de ahí que sea útil también para escritores que pretendan hacer lecturas dramatizadas de sus textos.
El Taller será impartido por:
Dayana Deulofeu (La Habana, 1989). Narradora oral, escritora y cantante. Actualmente es la Presidenta de la Sección de Narradores de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Integrante del Grupo CeiBaobab, del Centro de Teatro de la Habana. Miembro de la AHS y de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Narra en el programa infantil Amanecer feliz, en el espacio Buenos Días del canal Cubavisión en la Televisión Cubana. Ha desarrollado una reconocida trayectoria como narradora oral y conductora de galas y espectáculos en eventos nacionales e internacionales. Ha obtenido numerosos premios y reconocimientos de narración oral, entre los que se destacan: Premio Juglar 2007 y 2010, Premio Palabra Viva 2010, Premio Internacional Distinción a la Humildad Dora Alonso 2012 de la Editorial Gente Nueva, en el marco de la Feria Internacional del Libro de La Habana.
Silvia Tellería: Bailarina, actriz y narradora oral. Ha formado parte del grupo Teatro Estudio y del Teatro Musical de La Habana. Ha obtenido diversos premios y reconocimientos en su carrera , tanto en teatro como en narración oral: Nominación al Premio Caricato, Premio Juglar de la Sección de Narración Oral de la UNEAC por la obra de su vida, Premio Gitana Tropical otorgado por la Dirección de Cultura de la provincia de La Habana, Medalla Raúl Gómez García. Ha participado en galas en Alemania, Francia y República Dominicana. En 2022 cumplió 60 años de vida artística ininterrumpida.
Más información en el siguiente enlace: https://bit.ly/3iRXpus
Visitas: 84
Deja un comentario