El pasado viernes 20 de diciembre de 2024, a las 10 a.m. en la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena, tuvo lugar la presentación del libro en formato digital Excuse me, Sir, de Víctor Ángel Fernández, como parte del catálogo de Cubaliteraria.
Con la conducción del poeta, escritor y asesor de la presidencia del Instituto Cubano del Libro (ICL), Josué Pérez Rodríguez, el público tuvo la oportunidad de acercarse y acceder en formato epub a un texto singular: Excuse me, Sir, de Víctor Ángel Fernández; un testimonio que mezcla la ironía y la jocosidad para narrarnos las casi tres horas en las que un diplomático cubano fue «huésped de honor» del ejército intervencionista norteamericano en Panamá. Víctor, totalmente natural de esta isla en el Caribe, vio trocada de tal manera su identidad, que de la noche a la mañana se había convertido en un «peligroso» miembro de las Fuerzas de Defensa de Panamá y, por consiguiente, en reo de los «eternos defensores» de los derechos humanos y del derecho internacional.
El autor, Víctor Ángel Fernández González —quien integra el colectivo de Cubaliteraria— nació en La Habana en 1952 y es colaborador de la vicepresidencia editorial del Instituto Cubano del Libro (ICL), miembro de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) y de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales (ACCS).
Se desempeña como especialista en computación con experiencia en programación de aplicaciones de uso general y para Internet. Es profesor adjunto en la Universidad de La Habana y del Instituto Internacional de Periodismo José Martí.
Colaboró con la edición computarizada de textos en la Editora Capitán San Luis del Ministerio del Interior (1992-1996), Casa Editora Abril del Comité Nacional de la UJC (1995) y la Revista Mar y Pesca, del Ministerio de la Industria Pesquera (1995-1997). Ha colaborado con el blog «La pupila insomne» y con la Agencia Cubana de Noticias para el tema de análisis de posicionamiento de sitios web entre 2004 y 2007.
Ha participado como ponente o delegado en eventos nacionales e internacionales sobre los temas de computación y documentación, donde se destacan reuniones en La Habana del Grupo de los 77 y el Movimiento de Países no Alineados; reunión de cancillerías del área del Caribe y otra de los antiguos países miembros del CAME; los eventos bienales INFO (sobre documentación) e INFORMÁTICA (sobre técnicas de computación), desde 1987 hasta el 2011 (en estos últimos indistintamente como ponente o participante). Participó en el Taller Perspectiva y Retos para la Prensa Cubana realizado en Santiago de Cuba para periodistas de esa provincia (febrero de 2010).
Entre su larga lista de artículos y trabajos para medios digitales sobre temas de ciencia y técnica, en particular, el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) pueden citarse los títulos: «Quién es quién en la diplomacia cubana», libro publicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores en 1994; tres libros publicados: un testimonio, una novela y un libro de cuentos; uno de ellos fue desarrollado en Turbo Pascal, publicado electrónicamente a través de la Casa Editora Abril y puesto a disposición del público en la Biblioteca Nacional (BNCJM) como el primer libro electrónico cubano.
Además, el título Excuse me, Sir, estuvo a disposición del público participante en formato impreso. Los lectores e interesados pudieron intercambiar con el autor y conocer algunas interioridades del proceso editorial de este texto en particular, cuyo diseño de cubierta y edición corrió a cargo de Cubaliteraria, mientras la impresión fue asumida por la editorial Capitán San Luis.
***
Con información de Ecured
Visitas: 19
Deja un comentario