
Del 25 al 28 de septiembre de 2025 se desarrollará el IV Encuentro Internacional de Improvisación Poética. El certamen reunirá a una parte de los mejores improvisadores de Cuba, logrando que la capital cubana se convierta, durante esos días, en el epicentro de la oralidad y la décima en el mundo. Este evento defiende y promociona la décima, el repentismo y el Punto Cubano, declarado por la UNESCO en 2017 como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Serán cuatro días festivos con conciertos y espectáculos diversos, talleres y clases magistrales, decimódromos, exposiciones, presentaciones de libros y de películas, visitas a sitios turísticos y culturales, entre otras actividades. En este festival se mezclará, una vez más, la improvisación poética en todas sus variantes con otras manifestaciones artísticas. Este evento, organizado por el proyecto Oralitura Habana, será la oportunidad perfecta para recordar los 70 años de la Controversia del Siglo, evento protagonizado por el Indio Naborí y Ángel Valiente; homenajear a uno de los clásicos del repentismo cubano, Francisco Riverón, a 50 años de su muerte; además se celebrarán los 95 años del natalicio de Inocencio Iznaga, el Jilguero de Cienfuegos; y se festejarán los 25 años de la creación de la Cátedra Honorífica de Improvisación Poética del Instituto Superior de Arte. Será una fiesta para personas con gustos culturales diversos y para todo aquel que quiera disfrutar de la improvisación poética, el freestyle, la canción de autor, la narración oral, el rap, el spoken word, la música campesina y cubana y el teatro… con importantes figuras cubanas e internacionales.
El IV Encuentro Internacional de Improvisación Poética Oralitura Habana, tendrá una vez más al poeta, escritor y repentista Alexis Díaz Pimienta como presidente de honor y cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, la Asociación Hermanos Saíz, el Instituto Cubano de la Música, la Dirección Provincial de Cultura de La Habana, entre otras instituciones y emprendimientos cubanos y extranjeros que apuestan por la salvaguarda de la cultura cubana.
Visitas: 9
Deja un comentario