
Julio Moracén
En sus poemas observamos la preocupación por las sabidurías ancestrales que guarda el universo, y el modo en que las mismas encarnan en cada ser humano. En tal sentido sus páginas pueden abrazar la gracia del refrán, el apotegma, el hechizo o lo adivinatorio, lo antropológico colocándose en el devenir, o asuntos tan imbricados como la pérdida y la resistencia.
La denuncia del sutil veneno del racismo también emerge en sus textos con ingeniosidad, amargura y humor. Los mismos hacen gala de economía expresiva y de un aliento dramatúrgico inseparable de la naturaleza del poeta.
Datos del autor

Julio Moracén nació en Sagua de Tánamo el 15 de febrero de 1967. Esantropólogo, dramaturgo y director de teatro. Poeta y ensayista cubano. Profesor de Antropología Cultural en la Universidad Federal de Sao Paulo, Brasil.
Cumplió misión internacionalista en Angola, durante 18 meses, desde 1988. Combatió en Cuito Cuanavale. A su regreso fue beneficiado con la Orden 18 del Ministerios de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, y matriculó en la Facultad de Artes Escénicas del Instituto Superior de Arte del que se graduó en la especialidad de Teatrología y Dramaturgia.
Ha realizado un doctorado en Antropología Teatral, en Sao Paulo, Brasil. Premio Creola de Poesía 1999 con Andar Palermo (2000), en Italia. Ha escrito y dirigido diferentes obras teatrales, entre ellas «Blem, Blem, Blem» (1997) y «Toussaint» (2002). Miembro del grupo literario El Palenque.
Selección de poemas
¿DICHTUNG und WAHREIT?
Construyendo objetos muertos
Sustituyo la lógica del descubrir[i]por una lógica del inventar
¿Invención como redención?
Pregunta:
NUNCA HE IDO AL ÁFRICA
Respuesta:
IR A - ÁFRICA (a veces) ES IR [A] UNO MISMO
¿Envejecimiento del discurso?
El discurso como concepción occidental del observar
Discurso que ata y al romperlo te destruye
CANCIÓN POPULAR
«Cuidado con cuidado».
TOLO: CANTOS KUIKURO[ii] (Coloquio con Bruna)
1.
«Voy contigo»
Me dijo la mujer
Voy contigo
No puedes quedarte aquí en la orilla.
2.
Escapó en el viento
Conmigo y con la noche.
3.
Debo cuidar a mis padres
Me dijo la mujer
Volver a ellos preciso
Sueño con ellos
Sueño con ellos
Correré a la aldea para taparlos del frío.
4.
Ella me amaba sobre la estera
Escapó con el primer forastero.
5.
Todavía tengo
El pedacito de madera de su ulurì
El pedacito de madera de su ulurì
Para sentir su falta
Para ponérmelo como aro.
6.
Silencio, le dije
Nos puede oír la noche.
LO QUE NO DEBES HACER
A Brígida Pastor
Nadie debe creer que se debe atravesar el camino del hombre sin hambre Dioses que no se equivocan Dioses que no ven la madrugada PROHIBICIONES: Una mujer se sitúa en determinado espacio, se va No intentes atraparla No debes creer que debes atravesar el camino del hambre sin hambre.
Manual con 5 ideas y 2 observaciones para negrxs que viajan o negrxs viajantes
Para Rito
1- Si sales, a tu primer país extranjero, desde una ciudad latinoamericana o X y es tu
primer viaje, no te asombres al ver que la mayoría de los pasajeros son blancos, simplemente,
no te asustes (Eso puede ser explicado por economistas y científicos sociales con teorías sobre en quien se concentra la mayoría del dinero en la sociedad) tu simplemente NO TE ASUSTES.
2- Pon atención desde que llegas al aeropuerto y que entregas el pasaporte en el mostrador de la compañía que viajas, como eres tratado, ¿te piden el pasaporte imperativamente?, ¿te hacen preguntas extrañas?, ¿te piden algún documento que no sabías?, ¿te entrevistan?, ¿te sonríen irónicamente?, ¿estás en tu país y te hablan en un idioma extraño para confundirte?, aunque todo esto puede o no ocurrir, tú solamente preocúpate solo con cuestiones relacionadas a salir de cualquier situación que pueda llevarte a teorías conspirativas, tipo el mundo entero contra mí, como si estuvieras en un guion cinematográfico hollywoodense, NO TE ASUSTES, solo concéntrate en una cosa, entrar por aquella puerta de embarque y que vas viajar.
3- IMPORTANTE, pide siempre un asiento en el corredor, no importa en qué parte de la nave estarás sentado, siempre tu asiento debe ser en el corredor, así mantendrás el control te sentirás empoderado, si alguien va al baño te pedirá permiso para poder pasar, estarás más tranquilo que en la posición que seas tú quien pida permiso, y al lado, sentado, encuentras alguien intolerante a tu negritud, NO TE ASUSTES.
4- Sonríe y sé gentil siempre con las azafatas de vuelo (aeromozas), no lo hagas como un gesto forzado, al final ellas van a atenderte y alimentarte durante todo el vuelo siempre di gracias, thank you, merci, arigato, ellas son tus mejores compañeras en el vuelo y son las que en situaciones de intolerancias, vas a tener como cómplices y amigas, NO TE ASUSTES.
5- Si sientes que la persona que está a tu lado no está confortable con tu presencia, mantén la tranquilidad, NO TE ASUSTES, ponte en una posición cómoda, escoge una buena película de acción y concéntrate en la escena donde el actor principal golpea fuertemente a su adversario, verás que aunque el enemigo de la película no muere, poco a poco pierde sus fuerzas, entonces mira al lado y si quien está junto a ti, intolerante, te está mirando, dale una sonrisa de paz y amor.
Observación 1
Olvídate de manuales como este y viaja tranquilo a tu destino, viajar siempre es un placer, pero tenga cuidado con las turbulencias sentado al lado izquierdo del ala del avión, NO TE ASUSTES.
Observación 2
Al llegar a tu destino, quizás el oficial de inmigración dude de tus intenciones al entrar en ese país que visitas y te envíe a algún departamento para ser entrevistado, o al salir ya del aeropuerto un policía te pare y aún nuevamente él dude de tus intenciones de entrar a ese país, hay un 15 % de 100 para que esas situaciones ocurran en tu vida, pero tranquilo, todo eso pertenece a otro manual y nada tiene que ver con las instrucciones de un sencillo manual para negrxs que viajan o negrxs viajantes, así que NO TE ASUSTES.
***
Notas para pasar el tiempo, vuelo São Paulo-Toronto-Vancouver-Tokio, enero 2018.
[i] Descubrir como fatigosa investigación y encuentro mágico de la verdad VS la (bella) invención que nada da, que nada quita.
[ii] La estética verbal de los indios Kuikuro (Alto Xingù, Brasil) distingue visiblemente entre poesía del hablar, el hablar cantado y el canto.
Visitas: 18
Deja un comentario