Ediciones Matanzas propone a los lectores tres nuevos volúmenes y el más reciente número de su revista artístico-literaria, como parte de la Jornada por el Día del Libro Cubano, que se lleva a cabo en nuestro país del 25 al 31 de marzo.
Los nuevos volúmenes son Fernando Lles y el Grupo Minorista de Matanzas (Premio Fundación de la Ciudad de Matanzas 2019), de Mario Valdés Navia; Matanzas y otros pre-textos (ensayo), de Mireya Cabrera Galán, y Oráculo en bandeja de aluminio (poesía), de Rolando Estévez Jordán.
El primero de los libros, tal y como indica su título, profundiza en el intelectual matancero Fernando Lles y Berdayes (1883-1949), en su relación con el minorismo yumurino y en las peculiaridades del desarrollo del mismo en este territorio, «donde no surgió —precisa Valdés Navia— por un interés de los minoristas de La Habana, sino de un grupo de intelectuales locales que comprendieron el valor y la trascendencia de lo que hacían aquellos jóvenes en la capital».
En Matanzas y otros pre-textos, Mireya Cabrera Galán estudia —según anuncia la nota de contracubierta del volumen—
ambientes, figuras y contextos del pasado, vinculados directa o indirectamente a la ciudad de Matanzas: instituciones ya desaparecidas como el teatro Principal, el Liceo Artístico y Literario o el Grupo Índice; personalidades como Ignacio Rodríguez Galván, escritor mexicano; la también azteca Esperanza Iris, emperatriz de la opereta, o la diseñadora Clara Porset, entre otros.
Mientras, el poemario de Rolando Estévez «representa una vuelta a las obsesiones y manías que asedian al autor, ahora magnificadas», según advierte el ensayista Lincoln Capote, quien añade que desde «la personificación en la escritura del sujeto lírico, los objetos y lugares se animan, cobran vida en un conjunto donde gentes comunes andan y desandan las calles, buscando respuestas».
Estos tres volúmenes serán presentados en el cierre de la Jornada por el Día del Libro Cubano en el territorio yumurino, el día 31 de marzo, a las 10:30 a.m., en el Museo Provincial Palacio de Junco, donde se inaugurará asimismo la exposición El arte de escribir, en homenaje a los escritores matanceros.
Como parte de esta Jornada, ya se presentó en la capital yumurina la última entrega de la revista Matanzas (no. 1, enero-abril de 2020), dedicada especialmente al centenario del emblemático poeta cubano Eliseo Diego, y con la conducción de Orismay Hernández, y teniendo como invitado especial al destacado escritor José Manuel Espino, presidente de la Uneac en este territorio, se inauguró el espacio literario San Juan Murmurante en el Centro Cultural Plaza San Juan, auspiciado por el Centro Provincial del Libro y la Literatura y la Sucursal Artex Matanzas.
Visitas: 93
Deja un comentario