
Este 13 de agosto se celebra el décimo aniversario del sello editorial más joven del país, Ediciones Montecallado, la editorial de la provincia de Mayabeque. Para indagar sobre su historia y las novedades que ofrecerán en esta jornada, Cubaliteraria ha conversado con su director, Yoel Enríquez Rodríguez.
¿En qué circunstancias y con qué objetivo surge la editorial?
La editorial Montecallado se crea el 13 de agosto del 2013, con motivo de la nueva división político-administrativa que culminó con la creación de dos nuevas provincias, Artemisa y Mayabeque. En aquel entonces ya existía la editorial Unicornio, correspondiente a la antigua provincia Habana. Estos cambios harán que Unicornio permanezca en Artemisa, y Montecallado, la editorial recién creada se centrará en Mayabeque. De hecho, su nombre honra la obra de uno de nuestros premios nacionales, Félix Pita Rodríguez, natural de uno de los municipios de esta provincia, Bejucal.
¿Cuál ha sido su perfil a lo largo de estos años?
La editorial forma parte del sistema de ediciones territoriales y su principal objetivo es difundir las obras de autores mayabequenses. Sin embargo, también tenemos el compromiso de publicar los premios Félix Pita Rodríguez y Francisco Riverón que convoca cada año la dirección provincial de cultura, y hemos respaldado a autores importantes de otras provincias, los cuales han conformado los planes editoriales a lo largo de estos diez años.
¿En qué formato suelen publicar?
Hasta este momento, nuestros libros se sustentan en el formato de ediciones territoriales, es decir, el formato impreso. Sin embargo, en este décimo aniversario presentaremos ebooks por vez primera. Pensamos adentrarnos gradualmente en el mundo del libro digital, y creemos que esta incursión constituye el clímax en la celebración de este aniversario, pues en dicho formato llegan las novedades que presentaremos. Se trata de los poemarios Cantos fáciles…, difíciles, de la escritora Ada Isabel Machín Álvarez, y Yo siempre quise gritar esto, de la autora matancera Maylan Álvarez Rodríguez, libros ganadores de los premios Francisco Riverón y Félix pita Rodríguez, respectivamente, en su edición 2021.
¿Qué desafíos han enfrentado en estos diez años?
Los retos han sido muchos. Precisamente, por hallarse nuestra editorial en una provincia de nueva creación, donde no existe centro provincial del libro, es la institución que gesta el desarrollo editorial en toda esta área. Tampoco cuenta con un local específico. No obstante, se ha cumplido con los planes editoriales y, en la actualidad, no tenemos ningún atraso en los libros impresos. Ahora incursionamos en los libros digitales, lo cual resulta una novedad para nuestra provincia y el equipo de la editorial, puesto que el sello comienza a promover la obra de nuestros escritores en el nuevo formato. Tenemos, además, el desafío de adentrarnos en el nuevo sistema de comercialización requerido por el nuevo formato.
¿Qué actividades han programado con motivo del evento?
Realizaremos la presentación de los libros que ya comentaba, así como exposiciones y venta de libros impresos, todo ello el miércoles 9 de agosto a partir de las 9:30 am, en la sede de la Sociedad Cultural José Martí, ubicada en San José de las Lajas, provincia de Mayabeque.

Visitas: 55
Deja un comentario