
Arte y Literatura es uno de los sellos editoriales más emblemáticos de Cuba. A través de sus colecciones, autores clásicos y contemporáneos de literaturas extranjeras han llegado al público lector cubano a lo largo de los años. Con motivo de la 33 edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana, Cubaliteraria entrevistó a Osmany Echevarría Velázquez, director de la editorial, para conocer sobre las novedades que ofrecerán en el evento.
¿Qué novedades literarias preparan a propósito de la feria? ¿Cuál es el espíritu que distingue a la editorial para el evento?
Para esta feria, la editorial Arte y Literatura ha conformado un plan de alrededor de 30 títulos, con una cantidad considerable en formato impreso y digital. La buena noticia es que hay alrededor de 20 novedades en papel, casi todas con su correspondiente versión electrónica. Para esta edición el espíritu es de felicidad, ya que tendremos la oportunidad de ofrecer títulos en ambos formatos.
¿Qué novedades literarias presentará la editorial en relación con el país invitado de honor?
En relación con Sudáfrica tenemos dos títulos, muy especiales por la relevancia de los autores: Recluso, de Hugh Lewin, y Capricho de la naturaleza, de Nadine Gordimer. Estos títulos se editaron por primera vez hace un tiempo, y hemos decidido retomarlos para esta edición de la feria a raíz de la invitación a Sudáfrica.
Amén de esto, y en relación con el continente africano, presentaremos en formato digital El imperio de los cautivos, de Boniface Ofogo, un autor camerunés que ha visitado Cuba en otras ocasiones. Se trata de su primera novela publicada con la editorial
Además de las novedades literarias, ¿Qué eventos promueve la editorial en el marco de la 33 Feria del libro?
Un momento especial de esta feria tendrá lugar hacia el cierre, y será la premiación del concurso de reseñas, artículos e investigaciones sobre obras literarias y artísticas, un certamen enfocado en estudiantes universitarios y dedicado al eminente investigador y crítico Desiderio Navarro. El año pasado tuvimos la oportunidad de retomar este concurso y premiar a los jóvenes ganadores. La buena noticia es que hemos recibido numerosas propuestas de calidad, y esto permite que la editorial fomente el trabajo investigativo. En los próximos días sesionará el jurado y la premiación se llevará a cabo el día 22.
¿Qué proyecciones tiene la editorial para el año 2025?
Creo que cada año es un desafío en términos de crecimiento. Aunque para este 2025 hemos logrado optimizar la producción editorial y la labor de promoción en redes, esperamos que este sea un año de crecimiento, por los objetivos trazados. Pretendemos dinamizar y actualizar nuestro sistema de promoción e insertar la editorial en espacios radiales, algo que ya veníamos haciendo. Otro objetivo fundamental es promover la realización de coediciones, con editoriales extranjeras y autores contemporáneos vivos.
Una meta en la que continuamos trabajando es la adquisición de derechos para publicar a autores que actualmente cuentan con una obra conocida; es un objetivo complejo, pero no imposible.
Varias veces nos has comentado que la editorial pretende revitalizar colecciones emblemáticas. ¿Cómo marcha este proceso?
Justamente en esta edición de la feria estarán disponibles 20 títulos de la colección Biblioteca del Pueblo, con clásicos como Guerra y paz, Los hermanos Karamazov, El maestro y Margarita y Ensayo sobre la ceguera.
La colección Huracán también llega con propuestas como Doña Bárbara y La señora Dalloway, presentaciones que nos llenan de alegría, porque se trata de novedades que hace tiempo no se reeditan en Cuba.
¿Para este año, cuáles son las metas y perspectivas de Arte y Literatura en cuanto al formato digital?
En la actualidad trabajamos en mejorar los manuales de identidad de cada una de las colecciones, lo cual es vital para editores y diseñadores. Prácticamente es un trabajo concluido, solo quedan algunos detalles que ultimar. Esto no solo dará a los libros una mayor visualidad en cuanto a diseño interior y de cubierta, también es un trabajo que consolidará la imagen de la editorial.
Igualmente nos hemos centrado en desarrollar un sistema propio para la producción de libros digitales, con pautas nuestras.
Visitas: 80
Deja un comentario