Este 11 de marzo, en el espacio Sábado del Libro, la Calle de Madera se prestigió con la presencia mujeres de la radio y la televisión. Fue la oportunidad para presentar varios textos de la Editorial EnVivo que cuentan las historias de estos medios de comunicación de más de medio siglo de historia.
Mayra Cue, María Pérez, Caridad Martínez, Josefa Bracero, Rosalía Arnáez, Orieta Cordeiro, Yoimar Venegas y Norma Gálvez conformaron el panel donde las historias de la radio y la televisión fueron contadas desde sus relatos personales y quedarán en el público desde la literatura.
Durante el encuentro trascendió la idea de que la radio y la televisión desde su fundación constituyeron expresión cultural mediática y una de las primeras formas de resistencia de nuestro país a los modelos norteamericanos de comunicación.
Fue la ocasión, además, para recordar a Paquita de Armas Fonseca, periodista dedicada totalmente la mundo de la radio y la televisión y la investigación en estos medios, fallecida el pasado 27 de febrero. La periodista Dalgis Román compartió palabras de elogio a «la Paca» como cariñosamente la llamó en el encuentro.
Diversos fueron los textos presentados entre ellos María Valero, detrás de un rostro; Yo conocía a la Fornés; Pantalla de sueños; La magia de la creación, familias de la radio; entre otros, a los cuales el público pudo acceder luego de la presentación.
Por su parte también fue presentado el volumen Al aula: Didáctica de la locución, un texto que reúne metodologías sobre esta profesión y sus representantes en el país.
La locutora Rosalía Arnáez apuntó que todas estas publicaciones han sido posibles gracias a la Editorial EnVivo, «que ha reivindicado también la literatura para nuestros medios de comunicación, para los estudiantes de periodismo, de audiovisuales, para radialistas y trabajadores de nuestra televisión».
Norma Gálvez, directora de la editorial se refirió a los esfuerzos recientes por llevar a los profesionales y al público lector en general, textos en los que pueda aprender y apropiarse de medios con tanta historia en nuestro país como estos.
Este Sábado del Libro llegaron libros dedicados a la radio, la televisión y sus protagonistas que solo son reflejo que aún queda mucho por contar desde la investigación sobre estos medios, sus profesionales y las mejores oportunidades para llegar de forma efectiva a la audiencia cubana.
Visitas: 3
Deja un comentario