Cubaliteraria continúa con su serie mensual dedicada a los más pequeños de la casa, y a los libros que para ellos publica la Editorial Gente Nueva.
Hoy proponemos tres textos escritos por féminas: dos cubanas y una ítalo-brasileña:
Román Elé, de Nersys Felipe: se trata de un libro donde el subdesarrollo y el racismo del mundo rural cubano de mediados del pasado siglo son narrados y vistos desde la óptica de un niño nacido en una familia de criados. Este volumen le hizo merecedora del Premio Casa (lo obtuvo también en otra ocasión gracias a Cuentos de Guane). La escritora pinareña Nersys Felipe es considerada una de las autoras emblemáticas de literatura para niños y jóvenes en nuestro país.
Entre la espada y la rosa, de Marina Colasanti: sus páginas están llenas de cuentos de hadas, y según una reseña que ofrece el sitio Librería Casa Tomada son relatos «actualizados, críticos y con toques de humor, en historias que siempre dan un giro inesperado que hará sonreír al lector: la dama del quimono que vive en la superficie plegada de un abanico de papel; el caballo que se alimentaba de monedas de oro; la mujer a quien le sale barba roja para espantar a un prometido que no desea (…) el hombre atento que por prestar atención al mundo se ha olvidado de sí mismo, y la luna redonda, llena, rodando sobre la hierba y que termina engullida por una oveja». Marina Colasanti es una escritora ítalo-brasileña, que tiene en su haber más de treinta libros de literatura infanto-juvenil.
Tres lechuzas en un cuento, de Dora Alonso: como lo anuncia su título, el libro narra tres aventuras: la de una gata que busca al amor de sus sueños, el de una lechuza que deja a sus hijas sin nombre, y el de un viejecito que cuenta una historia. Tres lechuzas… apareció por vez primera en 1994, y ese mismo año obtuvo el Premio La Rosa Blanca en Texto e Ilustración. Dora Alonso fue una narradora, poeta, dramaturga y periodista matancera, y al día de hoy, según Ecured, es la autora cubana para niños más traducida.
Visitas: 260
Deja un comentario