
En el pabellón del Sistema de Ediciones Territoriales en la Fortaleza de La Cabaña se presentaron los títulos El lado sano de la lágrima (coedición con Ediciones El Abra), de Jorge García Prieto; Crónicas desde el bohío, de la periodista Yuliet Pérez Calaña, Epístolas insulares (Ediciones El Abra), de Nelton Pérez; La Rosa de Paul Celan, de Raúl Leyva Pupo, obra que resultó Premio Mangle Rojo en 2024, certámen de los más importantes en la Isla de la Juventud.
El lado sano… es un poemario que el autor dedicó completamente a su hijo, un texto que busca, desde el desgarramiento del alma una forma de salvación. El libro nos invita a salvar el espíritu de la inocencia. Con un diseño de portada de Reynaldo Duret Sotomayor, una pupila se abre paso ante el dolor.
Crónicas desde el bohío surgió de un modo singular. La autora, Yuliet Pérez Calaña pidió a sus seguidores de la página en Facebook «La Juli de Cuba» que seleccionaran aquellas crónicas que les gustaría estuvieran en un libro. Así se conformó este, pleno de crónicas cubanísimas que juegan con la vis cómica y el humor propios del estilo de la autora. Pensado en principio con una línea temática sensual-sexual, jugando con el «bohío» en una acepción que alude al órgano sexual femenino, el libro terminó siendo una fotografía costumbrista de la realidad cubana. Según la autora «el libro se fue enriqueciendo al punto de que “bohío” recobró el sentido original de casa rural cubana». Yuli se autodefine como una escritora para las redes sociales, de ese espacio se nutrió el libro que se presenta.
La rosa de Paul Celan, del joven escritor tunero Raúl Leyva Pupo y Premio Mangle Rojo en 2024 es un libro de poesía en prosa que destaca por su solidez poética y las múltiples referencias a autores como Walt Whitman, Paul Celan y otros. El autor agradeció a la editorial El Abra por la publicación en papel de su obra.
Mientras que Los epigramas malditos, de Carlos Esquivel se ha editado en varias ocasiones dentro y fuera de Cuba y esta vez regresa para recordarnos que los tiempos pueden no ser los mismos pero duelen, lastiman con la verdad irrefutable que dice el poeta en cada verso. A estos epigramas, breves, contundentes, le funciona la idea de que la brevedad es hermana del talento.
Durante la presentación, los autores leyeron varios de sus textos y compartieron con un público numeroso, ávido por acceder a estas propuestas literarias que estarán disponibles en el pabellón de Ediciones Territoriales de la Fortaleza San Carlos de La Cabaña entre el 13 y 23 de febrero de 2025.




Visitas: 23
Deja un comentario