Las casas editoras de la provincia de Matanzas tendrán notable protagonismo en la Feria del Libro en este territorio, del 3 al 8 de marzo, donde prevén dar a conocer más de 40 novedades, entre estas libros, plaquettes y revistas.
Efrahím Pérez Izquierdo, director del Centro Provincial del Libro y la Literatura, dijo que era necesario reconocer que las editoriales locales Matanzas, Vigía y Aldabón “están llevando a cabo un esfuerzo extraordinario para cumplir con sus planes, en medio de las difíciles circunstancias que atraviesa el país”.
Vuelve a llamar la atención Ediciones Matanzas, la cual, según afirma su director Alfredo Zaldívar, propondrá un total de 23 nuevos libros y tres números de la revista cuatrimestral Matanzas, correspondientes a 2019.
La editorial contará con un kiosco en el paseo de Narváez, área principal de la Feria, donde se comercializarán todas estas propuestas, en tanto contará con un espacio de presentaciones profesionales ubicado en la sede del Comité Provincial de la Uneac.
Entre otros títulos, allí se promocionarán los cuadernos de versos Ángel con ala rota, de Alex Fleites, y El olor del césped recién cortado, de Atilio Caballero; el poemario para niños El libro de todas las lunas, de Lidia Meriño; Etcétera y otras cosas, relatos de ciencia ficción de José Miguel Sánchez (Yoss); el volumen de ensayos El manto del rey, de Mario Valdés, y la cronología Doscientos años del Palmar de Junco, de Olga Lidia González.
Ediciones Vigía, a la que por sus 35 años de fundada le ha sido dedicada esta Feria matancera, prevé presentar (en casi todos los casos en su propia sede) siete títulos (libros y plaquettes) y las publicaciones seriadas La revista del Vigía, que arriba a sus tres décadas, y Barquitos del San Juan, según informó Pérez Izquierdo.
Igualmente especificó el directivo que entre las novedades de este sello de producciones manufacturadas estarán las propuestas de poesía: Los hechos contenidos, de Urbano Martínez Carmenate, escritor al que también se le dedica esta Feria matancera; El aliento de la yerba, de Zaida del Río; Figuras de madera, de Rubiel Labarta, y Entre nosotras el mar. Antología poética de escritoras cubanas y catalanas, así como el cancionero Hombre de quimera, de Karel García.
El poeta Daniel Cruz Bermúdez, director de Aldabón, dijo que los siete nuevos volúmenes de este sello de la AHS yumurina se presentarán en el patio de la Escuela de Arte, en el paseo de Narváez.
La mayoría de estos títulos son de cuento: El señor de las tijeras, de Ulises Rodríguez Febles; Los hijos del invierno, de Luis Enrique Mirambert; La marca de Kahim, de Raúl Piad, y la antología La ciudad dormida. Jóvenes narradores matanceros.
Pero Aldabón también ofrecerá poesía: Rotten Gold, de Anisley Miraz Lladosa, así como literatura para niños y jóvenes: Un patio para Fabio, de Maylan Álvarez, y Caído del cielo, de Ketty Blanco Zaldívar.
Visitas: 872
Deja un comentario