
El territorio de la promoción cultural contemporánea, es un espacio donde las fronteras físicas se desvanecen ante el alcance de lo virtual. Dentro de él surgen innovadoras formas de gestión y difusión literaria. El Centro Cultural Tina Modotti es un ejemplo de este nuevo paradigma: una entidad que ha encontrado su espacio en el universo de las redes sociales. Coordinado e impulsado por el poeta, traductor y periodista italiano Antonio Nazzaro*, este centro virtual ha cultivado un nicho singular, dedicándose a la poesía, la traducción y el diálogo intercultural, con un especial énfasis en el eje que une Italia y Latinoamérica.
Con casi dos décadas de existencia, el Centro Cultural Tina Modotti nació de la sencilla, pero poderosa idea de crear un puente entre América Latina e Italia a través de la poesía y la traducción. Según Nazzaro, a lo largo de estos años, el centro ha traducido a más de 10 mil poetas, tanto italianos al español como viceversa. Su modus operandi se distancia radicalmente de las instituciones culturales tradicionales. Su existencia es puramente digital, su sede es la red, y su motor principal reside en la incansable labor curatorial y traductora de Antonio Nazzaro. Esta centralización en una figura individual otorga al proyecto una coherencia estética y una agilidad notables.
La misión primordial del centro es la traducción, funcionando como un vital puente lingüístico que vierte al italiano poemas de autores hispanohablantes y viceversa. Poetas de Cuba, Perú, México y otras latitudes han descubierto en esta plataforma un canal para que sus versos resuenen en otra lengua, alcanzando así a un público más amplio y diverso.
El centro prioriza a poetas contemporáneos, especialmente a los jóvenes, con la intención de brindarles oportunidades de visibilidad. Nazzaro destaca que la página del centro supera el millón de visitas mensuales, lo que considera la mejor respuesta al impacto del centro en la promoción de la poesía latinoamericana y cubana.
La elección de plataformas como Facebook e Instagram como principales vehículos de difusión subraya su apuesta por la inmediatez y el potencial viral del medio digital. A través de estas redes, se comparten traducciones, fragmentos poéticos, noticias sobre colaboraciones y eventos asociados.
La relación del Centro Cultural Tina Modotti y Antonio Nazzaro con Cuba es profunda y sostenida. Un ejemplo claro es la traducción de varios poetas cubanos, jóvenes o con más trayectoria, como es el caso del reciente premio nacional de literatura Waldo Leyva. Además, la participación de su principal líder en eventos en la isla, como el panel sobre “Literatura emergente y resiliencia” durante la Feria del Libro de La Habana en el Centro Cultural Dulce María Loynaz, demuestra una presencia física y un interés explícito en la promoción literaria cubana actual. La colaboración con figuras reconocidas de la poesía cubana contemporánea, como Karel Leyva Ferrer, refuerza aún más estos lazos.
Un aspecto fundamental que Nazzaro enfatiza es la gratuidad de todas las actividades del Centro Cultural. “Nosotros no cobramos nada, no somos parte de una idea comercial, somos parte de una utopía”, afirma. Esta utopía se basa en la creencia de que “la belleza salvará al mundo, y la poesía es parte de la belleza que puede salvar al mundo“. Esta labor se realiza por pasión, placer y un compromiso con el arte.
La página del centro también incluye pinturas, fotografías, efemérides y biografías de autores, con el objetivo de ser una referencia cultural sin presunciones. Nazzaro considera que, a pesar de la percepción de Facebook como un “lugar de la idiotez “, se ha demostrado que es posible reunir a una gran audiencia en torno al arte si se trabaja de una manera particular.
El modelo virtual del Centro Cultural Tina Modotti presenta ventajas significativas para la promoción del talento emergente, ya que puede sortear la burocracia de las instituciones tradicionales, ofrecer una plataforma de difusión rápida y económica, y conectar directamente a autores jóvenes con público internacional.
En su encarnación digital, el Centro Cultural Tina Modotti constituye una iniciativa singular y valiosa al panorama poético contemporáneo. No opera desde lo convencional como promotor literario en el sentido tradicional cubano. Es, más bien, un nodo activo en la red poética global y un facilitador de diálogos interculturales. Su principal contribución a la poesía cubana radica en ofrecer visibilidad internacional a ciertos autores mediante la traducción y la difusión digital, abriendo una ventana para que esas voces seleccionadas circulen más allá de las fronteras nacionales y lingüísticas.
***
Antonio Nazzaro (Turín, Italia, 1963). Periodista, poeta, traductor, video artista y mediador cultural. Fundador y coordinador del Centro Cultural Tina Modotti. Es director de diferentes colecciones de poesía italiana y latinoamericana por varias casas editoriales: Territorio de Encuentro por Uniediciones, Colombia; Stanze por Edizioni Carpa koi, Italia; Territorio d’Incontro por Edizioni Arcoiris, Italia. Es director de la revista internacional de poesía Caravansary publicada en cuatro idiomas por Uniediciones, Colombia. Ha publicado los poemarios: Amor migrante y el último cigarrillo/Amore migrante e l´ultima sigaretta (RiL Editores, Chile; Arcoiris, Italia, 2018) y Cuerpos humeantes (Uniediciones, Bogotá, 2019). También ha escrito junto a Eleonora Buselli su último poemario Diario Amoroso sin fechas, Fotonovela poética (Edizioni Carpa Koi, Italia, 2021). Sus textos han sido publicados y traducidos en diferentes idiomas en varias antologías.


Visitas: 10
Deja un comentario