
«El Colectivo es una editorial independiente argentina que nació en el año 2006 y que, históricamente, trabaja temáticas relacionadas con América Latina y el Caribe, en particular las Ciencias Sociales, el pensamiento crítico, los feminismos y la educación popular», explicó Francisco Fariña, coordinador general de la editorial El Colectivo, en entrevista exclusiva para El Cañonazo.
Entre sus prioridades se encuentra producir narrativas populares. Así lo expresan en su sitio web:
Ofrecemos un proyecto franco y abierto desde donde recuperar las tradiciones emancipatorias, para rescatar y proporcionarle un nuevo significado a la palabra y a la historia; para brindar un espacio donde autores y autoras, tendencias o corrientes, metan las patas (o la cabeza). Tendiendo los puentes imprescindibles que nos lleven a celebrar la lucha y los sueños de los de abajo.
FILH, propuesta en futuro cercano
Este año no trajimos stand a la Feria Internacional del Libro de La Habana, sino que nos acomodamos en los programas de distintas editoriales cubanas. Tuvimos dificultades en temas logísticos, por lo tanto, priorizamos una menor cantidad de materiales para regalarlos en las presentaciones. Si el convenio con Casa de las Américas avanza, tendremos cierto stock en Cuba para participar en próximas FILH con un stand propio.
Para la Editorial El Colectivo, la Feria del Libro de La Habana no es solo un espacio cultural o literario al cual traer títulos, sino una oportunidad para construir y compartir ideas en intercambio con editoriales cubanas y latinoamericanas.
La Editorial y Cuba. Colaboraciones
Desde hace dos años venimos articulando proyectos con distintas editoriales de Cuba. Como inicio, presentamos en 2023 un libro del intelectual cubano Fernando Martínez Heredia, antología coeditada junto al Instituto de Filosofía. En esta edición trajimos dos títulos a la FILH. El primero en coedición con Casa de las Américas: El neodesarrollismo en el cono sur, que presenta un análisis del modelo de acumulación económica en América Latina y en particular en Argentina y en Brasil.
El segundo libro también destaca por su profundidad en el análisis. Sociedad civil y hegemonía es la reedición del libro homónimo publicado por Jorge Luis Acanda en 2002. El Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello acogerá la presentación del volumen el próximo martes 20. Las colaboraciones se extienden al Centro Memorial Martin Luther King, a través de su Editorial Caminos, aunque todavía no se ha materializado un libro en conjunto.
«En ese abanico de espacios de articulación la cuota de presencia de la editorial en Cuba está salvada. No queremos hacerlo de forma individual, sino que nos interesa hacerlo con los actores locales, fortalecer los espacios que ya existen, que admiramos y que queremos construir».
La Casa y El Colectivo
En particular con Casa de las Américas hemos fortalecido distintas líneas de trabajo. En diciembre de 2023 firmamos un acuerdo de colaboración mutua para trabajar en conjunto libros y colecciones, además de fomentar la presencia de cada editorial en el otro país.
Por nuestra parte nos interesa posicionar los libros de la Editorial El Colectivo en la red de librerías de Casa…, que tiene presencia en todas las provincias de Cuba con una política muy interesante en esos términos. De manera inversa nos atañe llevar libros de esa institución cultural a Argentina, ya sea para el circuito de librerías o a algunas ferias.
Esto responde a la condición de Casa de Las Américas como faro para la cultura latinoamericana y caribeña desde la fundación en 1959 con Haydée Santamaría. En ese sentido, estamos muy orgullosos de ese convenio, de esa primera coedición, de las actividades donde estuvimos y en las cuales nos vamos a seguir encontrando, porque eso significa estar abrazados a una de las editoriales más importantes de nuestra América.
***
Tomado de El Cañonazo, no.4
Visitas: 13
Deja un comentario