
En las recientes citas del libro a nivel internacional se ha reiterado un tema que atrae por igual la atención de editores, escritores y amantes de la literatura: el papel de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector editorial. En un mundo cada vez más digitalizado, la intersección entre la creatividad humana y la tecnología de vanguardia ha suscitado preguntas fundamentales sobre la ética, los riesgos y las oportunidades que la IA presenta en la producción y distribución de obras literarias.
Este apasionante tema será el epicentro de la Conferencia «Inteligencia artificial: ética, riesgos y oportunidades. Visiones desde la UNESCO», a cargo de la Dra. Claudia Felipe Torres, coordinadora del Programa de Ciencias Sociales y Humanas de la Oficina Regional de la UNESCO. La conferencia, programada para el sábado 17 de febrero a las 11:00 de la mañana en la Sala A4 de La Cabaña, marcará la jornada inaugural de la 6ta edición del Proyecto Cuba Digital en la 32 Feria Internacional del Libro de La Habana, ofreciendo una plataforma para explorar y reflexionar sobre el impacto de la IA en el mundo editorial.
¿Cómo equilibrar la innovación tecnológica con la preservación de la esencia humana en la creación literaria? ¿Cuáles son los riesgos éticos asociados con la inteligencia artificial en la producción de contenidos culturales? ¿Y cuáles son las oportunidades que esta revolución digital ofrece para ampliar el acceso a la literatura y fomentar la diversidad de voces? Estas interrogantes y más serán abordadas durante esta conferencia y a través del programa teórico de esta nueva edición de Cuba Digital, que bajo el lema «Un libro, un lector», pone su atención además en temas como la formación de comunidades lectoras a través de plataformas digitales y la comercialización de libros cubanos en el universo virtual.
El evento contará además con la presentación de libros digitales del catálogo editorial de Cubaliteraria, que serán presentados cada día en la propia sala a las 3:00 de la tarde en el espacio Con Voz Propia, y una sala permanente para expositores (sala A6), donde los visitantes podrán disfrutar de las novedades tecnológicas en vínculo con el libro y la lectura, a través de las experiencias de la empresa CITMATEL, la Editorial Pueblo y Educación, los Joven Club de Computación y Electrónica, la empresa canadiense ISOLTEC, la Sociedad Cubana de Ciencias de la Información (SOCICT) y la Editorial Universitaria.
***
Consulta el programa de la 6ta edición del Proyecto Cuba Digital en el siguiente enlace.

Visitas: 31
Deja un comentario