
La historia de Cuba debe enseñarse como es […]
No como quisiéramos que fuera […],
ni siquiera como debiera ser.
Eusebio Leal Spengler
El desbordamiento: anotaciones sobre la Guerra Grande (1868-1878) del escritor e historiador José Abreu Cardet, es el título del libro publicado por Ediciones UNIÓN, y dirigido —fundamentalmente— a los estudiosos de la historia de Cuba.
Dicho volumen deviene un homenaje al aniversario 155 del inicio de las luchas por la independencia; hecho que marcó un hito en la historia de la nación y en la personalidad básica de la población insular.
En esa joya de la historiografía cubana, el intelectual holguinero reseña los temas tratados en las páginas que la configuran, sobre todo aquellos que el autor percibe como trascendentales: el regionalismo, el caudillismo, las familias, los integristas y las plantaciones azucareras.
El desbordamiento… recoge un total de 17 ensayos, precedidos de una introducción y un epílogo. En las primeras páginas, Abreu Cardet comenta que esa obra es una suma de ideas, de tesis, que ha ido elaborando desde el 10 de octubre de 1978, fecha en que publicó un breve artículo acerca de tan interesante línea temática, que comprende desde el histórico «Grito de Yara» hasta los días más recientes.
La seducción por aquella contienda bélica se mantiene vigente; por ello, un libro como este, que intenta demostrar que tras un relato, por todos conocido —«La Guerra Grande»— subyacen numerosas historias que humanizan la gran batalla que enfrentó en la campiña cubana a los heroicos mambises contra el ejército colonial hispano, y dan auténtica dimensión a los personajes involucrados en ella.
El desbordamiento… está dedicado, fundamentalmente, a profesores y estudiantes de Historia de Cuba, así como a todos aquellos lectores que aman profundamente nuestra historia patria, y por ende, desean conocer los intersticios íntimos de la «Guerra de los Diez Años».
Visitas: 32
Deja un comentario