
El milagro de la Escuela Cubana de Ballet, del recién estrenado escritor y primer bailarín Dani Hernández, director de la Escuela Nacional de Ballet «Fernando Alonso», es el título del texto, publicado por Ediciones Tablas-Alarcos, y presentado en el contexto de la edición 33 del Festival Internacional del Libro de La Habana 2025.
En dicho volumen, el también licenciado en Arte Danzario por la Universidad de las Artes (ISA), incursiona con «afecto y respeto ternísimos», -al decir del Apóstol- en los antecedentes históricos que condicionaron la aparición de la Escuela Cubana de Ballet, fundada por los maestros Alicia (1920-2019), Fernando (1914-2013) y Alberto Alonso (1917-2007), y cimentada por figuras emblemáticas de la danza cubana y universal, que han seguido fielmente el legado intelectual y espiritual dejado a la cultura cubana y de un poco más allá de nuestras fronteras geográficas por esos gigantes de la danza de todas las épocas y todos los tiempos.
La Escuela Cubana de Ballet se caracteriza, en lo fundamental, por los métodos pedagógicos autóctonos en que se estructura la enseñanza de la danza clásica; proceso docente-educativo, signado -básicamente- por la impartición a los futuros bailarines de conocimientos teórico-conceptuales, metodológicos y prácticos, sustentados, sobre todo, en el virtuosismo técnico-interpretativo y en la excelencia artístico-profesional que identifican a los bailarines que se han formado y educado en los raigales principios éticos, ideo-estéticos, culturales, humanos y espirituales, en que descansa, históricamente, la nación cubana, además de la sensualidad tropical y la arraigada cubanía que singularizan -en el escenario y fuera de él- a ese bailarín mestizo, único e irrepetible, que se nutre del «ajiaco» multi-étnico-cultural que configura la «personalidad básica» (concepto antropogénico) de la población insular, y según el doctor Eusebio Leal Spengler (1942-2020), eterno Historiador de La Habana, nos particulariza como nación y como pueblo.
La Escuela Cubana de Ballet está considerada, con razón, una de las mejores instituciones de enseñanza artística, a escala planetaria; sitial de honor que la ha exaltado a niveles de excelencia en todo el orbe danzario mundial.
El milagro de la Escuela Cubana de Ballet es un libro de obligada consulta, no solo para bailarines, estudiantes de ballet, críticos de danza, y amantes de la historia de esa manifestación artística en la mayor isla de las Antillas, ya que, según el filósofo francés Augusto Comte, «la historia de una ciencia -en este caso, el ballet- es la ciencia misma; quien no conoce la historia de una ciencia, no conoce la ciencia misma».
Visitas: 17
Deja un comentario