
«La cuentística cubana: retos en un mundo globalizado y en crisis», fue la conferencia inaugural de la 32 Feria Internacional del Libro en Granma, impartida ayer jueves, Día internacional de la Poesía, por el intelectual manzanillero Francisco López Sacha.
La disertación del ponente, a quien se dedica la presente edición, junto al Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas 1998, Isabel Monal Rodríguez, tomó por sede el museo Casa natal de Carlos Manuel de Céspedes: «el primer orgullo para todos los cubanos es saber que el Padre fundador de su nación haya sido, también, un gran artista», precisó López Sacha.
En su recuento destacó el inicio generacional de la narrativa cubana, la obra de Luis Felipe Rodríguez, no obstante las condiciones amargas en las que vivió durante la República, y el papel continuador desempeñado por las revistas Avance, Orto, Bohemia y otras publicaciones de la época.
Habló de una generación encabezada por Hernández Catá y Pablo de la Torriente Brau, que asumió el cuento como herramienta de combate, en el que las luchas sindicales y el movimiento obrero se integraron al campo de la literatura.
Recalcó la figura de Alejo Carpentier, la estilización del cuento vernáculo, la obra de Onelio Jorge Cardoso, José Soler Puig y Samuel Feijóo, en el proceso evolutivo de la narrativa cubana.
Otro momento distintivo del encuentro, resultó la presentación del libro El cumpleaños del fuego, de la Editorial Letras Cubanas, colección Espiral 1990, rubricado por Francisco López Sacha, exposición encargada a su coterráneo Luis Carlos Suárez, quien esbozó el contenido del volumen, el entorno de su creación y los personajes que lo integran.
Tomado de La Demajagua
Visitas: 14
Deja un comentario