Ante todo, habría que destacar la calidad literaria, la riqueza del lenguaje cervantino y el elevado vuelo poético que identifican a las páginas casi cinematográficas de dicha novela, que constituye —por derecho propio— un reto y un desafío para los realizadores al ojear ese texto, y consecuentemente, deciden llevar al séptimo arte una historia sui generis que no tiene desperdicio desde ningún punto de vista, y sí mucho para estimular la creatividad de los cineastas insulares.
Al decir de los escritores y editores Luis Yuseff, director de Ediciones La Luz, y Adalberto Santos, El ritual… es una acertada e ingeniosa mezcla de lo histórico y lo fantástico.
La acción dramática desarrollada en ese volumen consigue ambientar la Francia de la Época del Terror y las revueltas contra la monarquía absolutista, prevaleciente en esa nación europea. Con gracia, pero sin ligereza, con un dominio ancho y lejano de los acontecimientos, hábitos, costumbres, ubica en ese contexto a personajes sorprendentes y auténticos, muy bien delineados desde la vertiente psicológica, que participan en una aventura esotérica que les garantiza la inmortalidad.
Una novela hermosa que a veces provoca horror, un libro que desde sus inicios atrapa al lector y no lo deja apartarse de sus páginas.
Los escritores que cultivan la narrativa en el archipiélago cubano deben tener en cuenta a Evelio Traba, porque es un profesional de la palabra escrita fuera de serie, que nació para escribir novelas, y ser un prestigioso novelista a escala universal.
El ritual… fue presentado en Bayamo durante el capítulo granmense de la Feria Internacional del Libro Cuba 2019; plaza donde el autor anhela ser leído por su público predilecto: el de su patria chica.
Visitas: 57
Deja un comentario