El libro La revolución comienza ahora, de Georgina Leyva Pagán, publicado por la Casa Editorial Verde Olivo, se presentó en el contexto de la 31 Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH). La cita tuvo lugar en la sala Nicolás Guillén del Complejo Histórico Morro Cabaña. Contó con la presencia de Katiuska Blanco, periodista, ensayista y biógrafa de Fidel Castro; Elier Ramírez Cruz, editor del libro; Roque Ernesto Garrigó Andreu, director de la editorial y el comandante Julio Camacho Aguilera, legendario combatiente y protagonista incansable de los procesos revolucionarios. Esta actividad sirvió también para conmemorar un nuevo aniversario del natalicio del comandante de la revolución cubana, Juan Almeida Bosque.
Georgina Leyva Pagán excombatiente del M-26-7 y compañera de vida del comandante Julio Camacho, es la autora de este título. Se trata de un texto que recorre los años siguientes al triunfo revolucionario, justo a través de la mirada de una de sus participantes. Entre otros valores, las páginas describen algunos de los males que caracterizaban a las instituciones de la República, lo que de inmediato comenzó a corregir el gobierno revolucionario a su llegada al poder en 1959.
«Este libro tiene la posibilidad de registrar y recorrer los diversos asuntos que hicieron que el triunfo revolucionario fuera una tarea vital. Quien desconoce lo difícil del momento, y los múltiples sucesos que acontecían a la vez, no puede aquilatar cuán grande, lúcido y sagaz fue Fidel», señaló Katiusca Blanco al usar la palabra. Además, afirmó que el reflejo de la humanidad de Fidel, es otro valor excepcional del texto. En ese sentido, compartió un fragmento del libro y resaltó que son las pequeñas historias las que hacen grande la historia.
Durante la presentación, Georgina Leyva insistió en que este libro no estaba entre sus planes. Sin embargo, su escritura ha sido algo extraordinario, según expresó la autora. Este libro brinda bastantes elementos para investigar, puntualizó. Para decir que la revolución comienza ahora, utilicé como base todo lo que los periodistas escribían y de ahí fui hilvanando cada acontecimiento, explicó. La revolución comienza todos los días: «No es solamente que nosotros hagamos un libro, ese libro lo hacen todos los días los hombres que están luchando por nuestra revolución».
Por su parte, el editor Elier Ramírez Cruz, señaló la importancia de la publicación y la lectura de textos como este, sobre todo para el público joven. «Los jóvenes son los que tienen que hacer que la revolución triunfe todos los días, para heredar con dignidad los que otros nos legaron, como querían nuestros próceres».
Un momento emotivo lo protagonizó el comandante Julio Camacho Aguilera. El veterano guerrero agradeció a la Casa Editorial Verde Olivo, conjuntamente con el Instituto Cubano del Libro, por hacer posible la publicación de este volumen.
«Un libro que recoja hechos tan importantes, es esencial que llegue a todos», afirmó Camacho Aguilera. Es una base importante para lograr ese futuro a cuya conquista debemos ir siempre con la idea de ser cada día mejores, subrayó el comandante. Insistió en que Fidel no solo fue un genio militar, sino un genio político, ya que supo analizar las cosas nacionales e internacionales con certeza y exactitud.
Camacho Aguilera culminó diciendo que solo un pueblo revolucionario, un pueblo rebelde y una sabia dirección, hacían posible vencer toda aquella encrucijada de las dificultades. En ese entonces, señaló, se necesitaba una total transformación en nuestro país y para ello era vital lograr la unidad entre los cubanos. Justo un buen ejemplo de esa unidad, lo es esta pareja. En ellos, la lucha forjó un amor para esta patria, por la que trabajaron juntos y dispuestos a todo.
Visitas: 29
Deja un comentario