John Milton nació el 9 de diciembre de 1608 en Londres, Inglaterra. Cursó estudios en el St. Paul’s School y el Christ’s College, en la Universidad de Cambridge. Entre 1638 y el 1639 realizó viajes por Francia e Italia codeándose con las figuras literarias de la época. En 1642 se casa con Mary Powell, con quien tuvo tres hijos: Anne, Mary y John.
Su obra, marcada por un gran conocimiento de los clásicos latinos, griegos y hebreos, incluye tratados sociales, religiosos y políticos, ensayos, su poema épico Paraíso perdido resulta ser uno de sus títulos más conocidos. Mientras que la oda La mañana del nacimiento de Cristo (1629), el soneto Sobre Shakespeare (1630), Arcades (1632-1634) y la elegía Lycidas (1637) aparecen entre sus primeras obras.
Más tarde se dedicaría a redactar ensayos, entre ellos Reformas de la disciplina de la Iglesia en Inglaterra (1641) y el exhaustivo La razón del gobierno de la iglesia (1641-1642), además de la más famosa de sus obras en prosa Areopagitica (1644).
El poema Paraíso perdido (1667) lo escribió durante sus años como político y ensayista, texto que narra, en doce cantos, la rebelión de Satán contra Dios y la de Adán y Eva contra su creador. John Milton quedó ciego alrededor de 1652, sin embargo, realizó su trabajo literario con la ayuda de un secretario. El que es considerado el poeta inglés de mayor influencia, después de Shakespeare, falleció el 8 de noviembre de 1674, en Londres.
A continuación compartimos un análisis de Paraíso Perdido y la lectura dramatizada del poema, a cargo de los actores Pere Arquillué y Cristina Plazas, con dirección de Andrés Lima y versión de Helena Tornero, en colaboración con Ánfora-Focus-la 5ta pared y que es la segunda sesión de dos conferencias impartidas por el profesor titular del Departamento de Filología Inglesa de la Universidad Autónoma de Barcelona, Joan Curbet, bajo el título John Milton: su vida, su obra, su tiempo.
Para escuchar el análisis y la lectura pinche aquí.
Visitas: 23
Deja un comentario