
La Biblioteca Nacional de Cuba José Martí y la Biblioteca Nacional de Brasil firmaron este 17 de febrero un memorando de entendimiento, en presencia de la ministra de Cultura del gigante latinoamericano, Margareth Menezes. La rúbrica tuvo lugar en el pabellón del país invitado de honor a la 32 Feria Internacional del Libro de La Habana 2024 y marca un momento crucial en las relaciones culturales entre ambas naciones.
Se trata de un paso más hacia el intercambio de experiencias y la promoción de saberes compartidos, procesos de colaboración que para la titular brasileña resultan esenciales para un desarrollo sostenible. De igual forma, ambas instituciones culturales se enriquecen con el patrimonio artístico-literario que poseen Cuba y Brasil, en especial, a partir de un trabajo mancomunado. Tras la firma del acuerdo, Menezes enfatizó en la necesidad de vincular la literatura cubana con la brasileña, como una oportunidad más para abrir los brazos a la diversidad que nos une. Comentó Margareth Menezes:
Pienso que es un momento excelente entre naciones que buscan la fraternidad con el mundo, porque la única oportunidad que tenemos de sobrevivir a todo lo que está sucediendo es estableciendo relaciones creativas, espirituales y de comprensión. Nuestro presidente nos envía con ese mensaje de búsqueda de la paz. No solo hablo como ministra, también como artista y persona: soy humanista y creo en el poder conciliador del arte, en la capacidad para transformar y guiar a esas nuevas generaciones que están buscando esperanza.
Para Marco Lucchesi, presidente de la Fundación Biblioteca Nacional –órgano de ámbito público que gestiona todo lo referente al inmueble brasileño–:
Es un momento muy importante, porque estamos dando la oportunidad de dibujar en nuestra agenda política, en la diplomacia, la cultura de la paz y escribir en nuestro libro ancestral lo que nos complace. Vamos a empezar un grupo de trabajo con nuestros técnicos, tenemos algunos planes muy interesantes que pueden hacerse y desarrollarse sin mayores problemas junto a los cubanos.
Por su parte, Omar Valiño, director de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, mostró su satisfacción y felicidad por esta «feria brasileña» en Cuba, así como la luz compartida entre ambos países, en este momento tan oscuro que vive el mundo.
Para el también crítico e investigador cubano:
Andar en la feria del libro, como andar en bibliotecas, es andar en conocimiento y en el corazón de lo humano. Es grato que se produzca este intercambio entre nuestros países a través de esta segunda cita literaria. Cada paso que damos en favor del acercamiento lo agradecen mucho los creadores, pero también el público, que celebra gustoso con nosotros todo lo que este país (Brasil) le ha dado a la cultura.

***
Tomado de El Cañonazo no. 4, del 19 de febrero de 2024
Visitas: 27
Deja un comentario