
A la literatura de Waldo Leyva Portal se dedicaron canciones, aplausos y honores en la tarde de este viernes desde la sala Nicolás Guillén de la Fortaleza San Carlos de La Cabaña. La motivación fue extraordinaria, la entrega del Premio Nacional de Literatura 2024 a este gran escritor.
El premio le fue concedido de manos del Ministro de Cultura Alpidio Alonso Grau, el presidente del Instituto Cubano del Libro Juan Rodríguez Cabrera y Dazra Novak, en nombre de la Asociación de Escritores de la UNEAC. En manos de Waldo Leyva una obra del artista de la plástica Luis Fariñas.

El jurado integrado por Nelson Simón Gonzalez, Arístides Vega, María Elena Llana, Leymen Pérez García y Abel Prieto Jiménez, como presidente del mismo, otorgó este reconocimiento desde el Centro Cultural Dulce María Loynaz, institución de referencia para la promoción literaria en nuestro país.
El intelectual Abel Prieto Jiménez, presidente del jurado que otorgó el Premio Nacional de Literatura 2024 por unanimidad, leyó el acta del jurado ante los presentes y se refirió a Waldo Leyva como un hombre del que hay que escribir mucho más, hombre humilde y gran ser humano. “Este es un reconocimiento muy justo a uno de los grandes poetas de nuestras letras”, apuntó Prieto Jiménez, resaltando además toda la obra en verso y prosa de Leyva Portal.
Conversación con Waldo Leyva, así tituló sus palabras de elogio a este escritor, el miembro del jurado Leymen Pérez quien destacó que la literatura del premiado escritor es plural, desde la poesía y la prosa, con un magisterio innegable. “Siempre descubro en tus poemas a Cuba narrando algo imposible”, dijo.

En palabras de Leyva fue una gran felicidad estar rodeado de muchos compañeros con los que ha emprendido múltiples tareas. Agradeció la dicha de contar con tantos lectores de su obra en Cuba y el mundo y consideró como el mejor premio, que su literatura ha servido a alguien para “seguir creyendo, para enamorar, para salvar el sueño, para entender los laberintos de nuestra existencia”. Agradeció especialmente a su compañera de vida y sueños Margarita Sánchez. “Soy por encima de cualquier otra consideración, poeta”, enfatizó.
En el acto de entrega estuvieron presentes Alpidio Alonso Grau, ministro de Cultura de Cuba; Juan Rodríguez Cabrera, presidente del Instituto Cubano del Libro; Abel Prieto Jiménez, presidente de Casa de las Américas; Orlando Maneiro, embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Cuba, así como premios nacionales, escritores, miembros del jurado y amigos del escritor.
El Premio Nacional de Literatura de Cuba, establecido en 1982, es de vital importancia para la cultura y la literatura del país, ya que reconoce y celebra la obra de escritores cubanos que han contribuido significativamente al desarrollo de las letras en la Isla.
Este galardón no solo destaca la calidad literaria y la originalidad de las obras premiadas, sino que también promueve la diversidad de voces y estilos dentro del panorama literario cubano.
Al otorgar este reconocimiento, se fomenta el interés por la literatura en la sociedad, se preserva el legado cultural y se estimula la creación literaria, asegurando así que las nuevas generaciones de escritores continúen explorando y enriqueciendo la rica tradición literaria de Cuba.
Visitas: 24
Deja un comentario